martes, 1 de diciembre de 2009

LA LINEA HISTÓRICA: SAN MARTÍN –ROSAS- PERÓN

Vamos a hablar del nacionalismo, pero un nacionalismo popular y nacional. Se ha debatido mucho, si la secuencia SAN MARTIN ROSAS PERÓN, es un grito de militancia o una línea histórica de comprensión del pasado. Nosotros adscribimos a que es una línea histórica necesaria, para analizar nuestro pasado, inficionado más de ideologías políticas, que de mediatización científica y búsqueda de la verdad. Como no queremos caer en otra doctrina a su vez, exponemos las siguientes categorías: que la historia es la lucha de los pueblos contra los imperios y que los hombres en cuestión, suelen representar a la mayoría, haciendo historia nacional, al relacionarse con la historia universal. Dos ítems, que se interconectan. La figura de ROSAS desde ya es la que más coagula los necesarios apasionamientos y reflexiones. Haciéndose eco de la dicotomía sarmientina “civilización y barbarie” el antirosismo realiza entonces comparaciones negativas con otros líderes políticos –Yrigoyen y Perón- lo que dificulta la unificación del pensamiento del nacionalismo: la no identificación del verdadero enemigo o adversario de la Patria. Hablamos de Rosas, pero al mismo padre de la Patria, no le ocurrió algo distinto. Su concepción geopolítica de una Sudamérica unida, le valió no un Rivadavia en contra, sino la conjura de los pocos, que tienen mucha fuerza. Su conversión en “santo de la espada” no es una lisonja exagerada, sino una transmutación a lo etéreo, así se lo separa de una humanidad voluntariosa, potente y americanista. Sus enemigos, querían todo lo contrario. En el caso del ex presidente Juan D. Perón, pasó y pasa exactamente lo mismo. Sus concepciones calaron hondo porque fue y es un nacionalismo con contenido popular. De hecho, los antiguos nacionalistas, elitistas, no lo comprendieron porque la amplia base popular, les resultaba inadecuada. No eran italianos puros o alemanes, eran argentinos. De hecho, y debido a sus concepciones que hoy llamaríamos fundamentalistas, Perón los definió como de “piantavotos” o “nacionalistas de opereta”. La concepción liberal y marxista de la historia, ha recurrido a las hipóstasis. Jamás la realidad formó parte de sus métodos. Por eso sus conclusiones son siempre dialécticas. No hay diferencia entre el progreso indefinido del liberalismo o la dictadura del proletariado marxistas. En ambos casos, el modelo a imitar, es el objetivo, dejando de lado la propia realidad, por imperfecta y por…nacional. Las terribles conversiones de grupos y personas del nacionalismo, hacia el marxismo, ya han sido documentadas en otros estudios. Podríamos ensayar aquí una definición rápida, a efectos de ejemplificar, la saga de los nacionalismos y los marxismos en nuestro país: el marxismo es la ala izquierda de la oligarquía. Desde el Che, Baxter, Firmenich y otros egresados de colegios de renombre, tuvieron su camino de Damasco, hasta recalar en la aparente antípoda de su pensamiento inicial.


Pero el mismo método los une. Por eso, una línea histórica que contemple el paso de las grandes mayorías y un hombre o dos, que las interpreten, les parece o una aberración o un paso a otra condición. La mencionada línea histórica nacional, toma tres hombres clave en nuestra historia. A favor o en contra, han sido creadores y recreadores de valores nacionales y posturas geopolíticas.

Veamos a continuación porque el accionar de los tres próceres: SAN MARTIN-ROSAS Y PERÓN, no solo es un canto de lucha contra la línea MAYO-CASEROS, sino que constituye una línea histórica de interpretación.

1. Los 3 fueron políticos de raza.

2. Los 3 tuvieron graduación militar.

3. Tuvieron como objetivo la emancipación de las Provincias Unidas de Sudamérica.

4. San Martín admiró a Rosas. De hecho le legó su sable. Intercambiaron 16 cartas.

5. Dijo Perón; “los que se han dicho sanmartinianos, parecen no haber comprendido la lucha contra el colonialismo que realizó Rosas, lo que San Martín vio claro a 15000 kilómetros de distancia. Él le rindió a Rosas el mejor homenaje que un soldado puede rendir a otro soldado; su sable de libertador”.

6. Los tres sostuvieron una política exterior denominada “nacionalismo defensivo”.

7. La política exterior de los 3, es una geopolítica americanista. San Martín, en su lucha independentista. Rosas, en la Vuelta de Obligado y Perón, con el ABC continental. Y su lucha contra los EEUU a través del embajador Braden.

8. La política económica de los 3, pregonó y practicó el industrialismo. San Martín y sus talleres de armamentos. Rosas y sus leyes de Aduana. Perón, con la independencia económica.

9. Los tres tuvieron una base social amplia. Sin exclusiones, ni sectarismos.



Vemos así, los diversos hechos y simetrías de pensamiento. Y entendiendo las causas, se comprenden así las acciones de los 3 próceres. Tuvieron como meta, la liberación, no solo de nuestro país, sino de toda Sudamérica.

sábado, 21 de noviembre de 2009

20 DE NOVIEMBRE, para entender qué es LA PATRIA



" LA PATRIA.
es el lugar dónde se nace y la memoria de nuestros antepasados" JOSE MARIA ROSA

Era el año 1845, rojo de la Federación. El general Juan Manuel de Rosas gobernaba por segunda vez la Provincia de Buenos Aires, siendo la única administración legítima del siglo XIX. La Banda Oriental se desangraba en una guerra civil entre los caudillos Manuel Oribe y Fructuoso Rivera. Oribe pide ayuda a Rosas, para recuperar el gobierno que había perdido ante Rivera, Rosas accedió con aporte de tropas y armamento. Oribe invadió el Uruguay y sitió la ciudad de Montevideo. Las patrias del sur, combatían unidas contra los gobiernos unitarios títeres de ingleses y franceses. Gran Bretaña y Francia intervienen en el conflicto, apoyando al Gobierno de la Defensa, o sea, el de Rivera, el que en forma ilegítima les cuidaba los intereses en esa orilla del Plata. Rosas fué intimado a retirar sus tropas, pero rechazó esa violencia. Pero el colonialismo francobritánico no espera. La Flota porteña fue capturada.

Apuntemos esto. La Revolución Industrial, pasaba también por las armas. Y es así que el barco a vapor, en sus dos versiones, como buque de guerra o mercante, se convirtió en una poderosa herramienta de dominación. Los títeres locales del eje Francia-Inglaterra, ya se restregaban las manos. Rosas caería-pensaban-y la chusma se iría y nosotros los notables, mandaríamos en el país, protegidos por las “potencias civilizadoras”.Este avance tecnológico sería la punta de lanza, de las pretenciones colonialistas de navegar libremente por los ríos interiores de los países que invadieran. La dominación sería doble. Por un lado lo económico, inundando de mercadería inglesa los incipientes mercados locales, desde ya destruyendo lo pre industrial. Y si no se lograba, el “marketing” del Progreso desde afuera, se utilizaba la fuerza. Porque además de los cañones y el blindaje de los vapores, estaban los temibles cohetes Congreve. JUAN MANUEL DE ROSAS, y todos los sectores sociales, unidos, no lo permitirían. Sabedores de ése proceder, cabía esperar que luego de apropiarse del comercio, tratarían de hacerlo con el Estado y la Nación. SAN PEDRO SE PREPARA. Lucio Norberto Mansilla construye baterías costeras artilladas. Se prepara la gente del lugar. Se envían contingentes de soldados Patricos. Nuestros Heroicos Patricios.

QUE LOS TIRÓ A LOS GRINGOS!!!

Lo cierto es que la flota anglo-francesa – integrada por 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes – fue interceptada por tropas argentinas, al mando del general Lucio Norberto Mansilla. Los gringos nos apuntaron con 418 cañones y 880 soldados, contra seis barcos mercantes y 60 cañones pequeños y antiguos que les opuso el restaurador. El punto fuerte de la Argentina se encontraba en la Vuelta de Obligado, donde el río tiene 700 m. de ancho, y un recodo difícil para la navegación a vela.Y aquí viene lo titánico de las fuerzas federales argentinas. El general Mansilla hizo tender tres gruesas cadenas de costa a costa, sobre 24 lanchones. En la ribera derecha del río montó 4 baterías artilladas con 30 cañones, , los que eran servidos por una dotación de 160 artilleros. Su calibre era escaso.En las trincheras había 2.000 hombres, gauchos a caballo, al mando del coronel Ramón Rodríguez, jefe del Regimiento de Patricios. En el río flotaba y esperaba un único buque de guerra, el Republicano. Tenía como misión cuidar las cadenas que abrazaban el río. Y más tropas del 2do batallón de Patricios.

La batalla por la PATRIA…


Al amanecer del día 20 de noviembre, con un intenso cañoneo y fuertes descargas de cohetes sobre las baterías argentinas, se inicia la batalla por la soberanía. Respondimos de inmediato. Pero las bajas argentinas, de aquellos patriotas, regaron de sangre argentina, nuestra tierra. Tras varias horas de combate, fuerzas de infantería — principalmente francesas — desembarcaron en la costa, atacando la batería argentina, que perdió 21 cañones en poder del enemigo. Las fuerzas desembarcadas fueron atacadas por la caballería de Rodríguez, que las obligó a reembarcarse. A punta de facón y bayoneta, al acabarse todas las municiones, los gauchos corrieron a esas experimentadas tropas europeas.,Las fuerzas atacantes incendiaron los lanchones que sostenían las cadenas. El Republicano, es incendiado para que no cayese en poder del enemigo e invasor. Las fuerzas defensoras tuvieron 250 muertos y 400 heridos. Los agresores, por su parte, tuvieron 26 muertos y 86 heridos y sufrieron grandes averías en sus naves. Ya nadie contestaba el fuego agresor en Obligado. Y entre los muertos y heridos, aún la bandera de la Patria, quemada, no fue arriada en el carro de los vencedores. La población ribereña, especialmente en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos siguió atacando a los enemigos de la Patria. En los combates de Paso del Tonelero, San Lorenzo y Angostura del Quebracho. En este último combate, en particular, la flota invasora perdió 6 mercantes (2 incendiados por la artillería y cuatro incendiados por sus tripulaciones al encallar) y 2 de sus buques de guerra sufrieron averías de importancia. Los argentinos, por su parte, sólo un muerto y dos heridos. La población civil, al apoyar a Rosas, sabía que salvaba a la Patria de semejante invasión.

GANARON LA BATALLA, PERO PERDIERON LA GUERRA Y LA PLATA…

Perdieron buques, ganaron poca plata,en Corrientes, donde los enemigos tenían títeres, así que la campaña fue un desastre para los “civilizadores”. Fue una victoria diplomática y militar de la Confederación. PORQUE SE TUVO QUE ACEPTAR LA SOBERANIA ARGENTINA sobre sus ríos interiores. Tratado Arana-Southern, de 1847-La batalla tuvo gran difusión en toda América. Chile y Brasil y hasta Europa, apoyó a Rosas, por tamaña agresión sufrida.

El general José de San Martín expresó desde Francia:

“Los interventores habrían visto que los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que el de abrir la boca. (…) Esta contienda es, en mi opinión, de tanta trascendencia como la de nuestra emancipación de España”. Por pedido del historiador José María Rosa el 20 de noviembre se declaró Día de la Soberanía Nacional.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

RAZONES ECONÓMICAS-FINANCIERAS para la creación del Partido de Escobar

En este nuevo documento para la Independencia local, nos encontramos con un exelente relevamiento económico y financiero de aquellos tiempos - fines de la década de 1950, comienzo del decenio 1960 - No solo es un trabajo exaustivo, sino tambien concreto y preciso de datos censales de primera factura. Dichos datos, que hacen al repleanteo geopolítico posterior, jerarquizan el propio potencial y presentan la base para posteriores proyectos comunales.
Es evidente el poderoso interés mostrado por la Comisión pro-Partido de Escobar, en aquellos años de 1958.

________________________________________________________________________________

RAZONES ECONÓMICAS-FINANCIERAS


Esta es la mayor razón que demuestra que Escobar sea el centro de gravedad del potencial económico-financiero, de acuerdo a los cuadros demostrativos que a continuación representan esos valores:


a. VALORES INMOBILIARIOS –



VALORES VENALES MEDIOS DE LAS TIERRAS



LOCALIDAD: Escobar – Urbano m2 en $ m/n : 30/150 – Ha Rural s/ ruta en $ m/n 40/70.000

Ha Rural a 2km ruta en $ m/n: 25/30.000



Matheu – Urbano m2 en $ m/n: 15/35 –Ha Rural s/ruta en $ m/n 15/20.000



Garín . Urbano m2 en $ m/n : 35/55 – Ha Rural s/ruta en $ m/n 20/25.000



Ing. Maschwitz: : 25/50 - 10/12.000



C. Delta :20/40 - 12/15.000



Paraná de las Palmas : 20/40 - 3/4.000 s/arbolar

10/18.000 arbolado



MOVIMIENTO DE ESCRIBANÍAS - VENTAS DE TIERRAS – CREDITOS HIPOTECARIOS ,ETC-



Ventas de campos 6.000.000 $ m/n

Venta de solares 2.250.000 $ m/n

Venta de fincas diversas 3.750.000 $ m/n

Préstamos hipotecarios efectivo 7.500.000 $ m/n

Préstamos hipotecarios edificac 5.500.000 $ m/n

Banco Hipotecario Nacional 5.500.000 4 m/n



Existen dos entidades crediticias mobiliarias con un giro aproximado de:



Crédito Escobar: 2.000.000

Crédito Pilar : 1.500.000



b) VALOR DE LA RIQUEZA DEL SUELO



1) Ganadería:

Ganado vacuno: (1) 20.000 cabezas

Ovino: 2.500

Porcino: 2.000

Yeguarizo 2.300

(1) Predomina la raza holando-argentina en un 70% y el resto hacienda shorton.



2) Agricultura



Las sementeras carecen de importancia, pues los pequeños sembrados existentes de avena, cebada y alfalfa son a fines de pastoreo. Tienen en cambio mayor importancia, las quintas de legumbres y hortalizas, alrededor de unas 30 quintas con una producción diaria de $10.000. Siguiendo en mayor grado, la fruticultura en la zona de islas con una producción calculada anual de $25.000.000. Luego le sigue la fruticultura que cuenta con alrededor de 150 establecimientos con una inversión de $ 32.000.000, a lo cual falta agregar el valor de la tierra y demás implementos. Estos establecimientos emplean alrededor de 250 obreros con una percepción mensual de $ 300.000. El promedio anual de venta de flores es de $ 30.000.000.

La mayor producción es la correspondiente a la forestación que en esta zona de influencia llega a una producción de $43.000.000. Tiene también alguna importancia la producción de mimbre, paja y formio, la cual alcanza a un valor anual de $ 16.650.000.



3) Minería



La extracción que ya se realiza de arena del Río Paraná de las Palmas, puede llegar en el futuro puerto en la cabecera del camino isleño a un producción de $ 9.000.000 anuales. En esta producción se puede considerar también la extracción de tierras de moldeo.



c) Industrias agropecuarias. Las industrias derivadas de los productos de la agricultura son muy pocas, en cambio la explotación debida a los productos ganaderos es de mayor importancia existiendo alrededor de 50 tambos con una producción lechera mensual de 450.000 litros transportados por ferrocarril y 75.000 transportados por camión a las fábricas pasteurizadoras.

jueves, 12 de noviembre de 2009

RAZONES GEOGRÁFICAS informe de la Comisión Pro Formación del Pdo,de Escobar año 1958

RAZONES GEOGRÁFICAS:



Escobar y su zona de influencia abarcada, arroja los valores con respecto a extensión, población, medios de comunicación y estado edilicio, que se expresan en el cuadro siguiente:



Escobar y sus 10 villas Cuartel   12   75Km2 Habitantes  20.000  Ferrocarril Mitre  Ruta 9  120 Manzanas   s/villas  y 60 cuadras pavimentadas.

Matheu Cuartel 11   75  Habitantes Km2  5.000   Ferrocarril Mitre   Camino Escobar Pilar   80 manzanas

Garín –Cuartel 9    60      10.000                           Mitre                       9                              50   20pavim

Ing.Maschwitz Cuartel 5     Tigre   20 Km2     5.000     Mitre                9              100                    ____

Ciud.del Delta Est. Dique Luján     20             5.000     Mitre        D. Luján I. Maschw __ ____

Parte 1 Sección Islas   115Km2                Habit 2.500                                                                   ___

1 Camino Isleño P. de las Palmas                                                                                  _____ ______



Superficie total…………………………………………………………………405 Km2

Población……………………………………………………………………47.500 habitantes

Densidad de Población por Km2…………………………….............…………117

Las razones geográficas determinantes de la zona de influencia de Escobar, en lo referente a sus medios de comunicación están representados en el cuadro siguiente:

Desde ESCOBAR PILAR TIGRE CAMPANA

Matheu 5km c.t 11Km c.t.p 32 Km c.p 27km c.p ffcc

Garín 11km c.p 27km c.t.p 21Km c.p 38km c.p

Ing- Maschwitz 6 km c.p ffcc 22km c.t.p 26km c.t.p 33km c.t.p ffcc

CIUDAD DELTA 12km c.t.p 30km c.t.p 32km c.t.p v.f.13km 43km c.p v.f.22km

PARANA DE LAS PALMAS 16KM c.p 32km c.t.p 48km c.p v.f.30km 43km c.p v.f.22km



Referencias: c.t.p: caminoi mixto (tierra y pavimento)

c.t : camino de tierra

c.p: camino pavimento

ffcc: ferrocarril

v.f: via fluvial


En cuanto a las redes telefónicas-telegráficas y de distribución de energía eléctrica, Escobar es el nudo de localidades enunciadas y están conectadas entre ellas.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LA TRADICION COMO VALOR FUNDANTE: por el DIA DE LA TRADICION

Si la Cultura, es una conformación de valores, como ha dicho el historiador Fermín Chávez, entonces es la Tradición, el espíritu que la anima, que la sustenta…



Y nuestras Tradiciones, están en el campo. En su geografía, en sus hombres, y desde ya en su historia. Entonces, surge la figura de Hernández. Quizás la síntesis más acabada, de una cultura como la nuestra, debatiéndose aún, en definiciones contaminadas por la teoría externa del progreso indefinido, en aquellos tiempos, y en estos del llamado mitro-marxismo. Pero si  hablamos de Hernández, tenemos que hablar del Martín Fierro, nuestro máximo poema nacional. No se concibe uno sin el otro. Contraviniendo la regla de la literatura, que dice: el autor no debe ser el personaje. No nos importa. El Martín Fierro, es también el hombre que creó esa obra monumental. Sin Hernández, Fierro, hubiera sido Don Segundo Sombra, es decir, el peón de campo, lejos, muy lejos, de aquel centauro que amaba la libertad, los cielos azules de las pampas y esas pampas verdes…Hernández, fue de todo. Periodista, Senador de la Provincia de Buenos Aires, comerciante, Ministro, federal, soldado, y…gaucho. Un gaucho muy especial, que se hizo en el campo, que no perdió sus raíces, pese a su gran inteligencia, que, como todos sabemos y al menos en la Argentina, suele pensar desde fuera el País…El no. Siempre defendió la tierra, nuestra tierra. Allá en Camarones, comprendió más que ninguno, que la Patria es el lugar dónde se nace y la memoria de los antepasados. Y que el hombre de esas tierras, fue el blanco preferido de cuanta injusticia se pudiera inventar. FEDERAL, como el que más, supo del poder del centralismo porteño, por eso luchó por las autonomías. Luchó junto al Urquiza confuso. Para después sangrar con uno de los últimos caudillos López Jordán..Y…no podía ser de otra manera, Sarmiento lo tuvo en la mira hasta hacerlo exiliar…Sarmiento odiaba al gaucho, con la misma pasión que Hernández lo consideraba el hacedor de la argentinidad. Hernández, por ejemplo, defendió a ese Chacho Peñaloza, que se dio cuenta que el unitarismo lo había utilizado para dividir al federalismo…Tarde…fue asesinado y degollado y su cabeza fue expuesta en la plaza pública…Sarmiento en cambio se alegró y ascendió a sus asesinos…además de considerar a nuestros hombres de campo, animales cuya sangre solo servía para regar la tierra…Hernández, no. Creyó que en ese Fierro corrido por los jueces de paz y sus injusticias terribles, la vida en los fortines y un gobierno ajeno a la gente, estaba un país que quería su identidad. Por eso no es antojadiza ésta fecha, la del 10, porque es el nacimiento de Hernández. Es decir, es el origen de la conciencia tradicional, que siempre debe estar presente en la educación y la cultura argentina. Con Hernández, se localizó al gaucho en nuestra sociedad. Porque luego de la caída de Rosas en 1852, se lo borró de toda consideración. La guerra llevada a cabo por los unitarios, franceses e ingleses, contra el único gobierno popular y legítimo del siglo XIX, es decir, el del restaurador de las leyes, precipitó nuevamente al gaucho en el concepto extranjerizante de “patriotas campesinos”. Concepto que enervó al mismo Padre de la Patria. Lo cierto es que el Martín Fierro, es quizás la semblanza ex temporal, de la historia de nuestro pueblo, sus luchas y triunfos, su planteo cultural más directo, es decir, el de la propia realidad como comienzo de cualquier futuro posible para la Argentina. Hernández defendió a la argentinidad, desde su banca de diputado, desde el campo de batalla, y desde ya, desde nuestro máximo poema, el MARTIN FIERRO. Que, a mi entender, todos los argentinos, deberíamos saber mucho más, sus glosas maravillosas, analizar su filosofía, para entender así, nuestros tiempos como país…

miércoles, 4 de noviembre de 2009

PRIMERAS FOTOS DEL COFRE CENTENARIO 1







El llamado COFRE CENTENARIO, fue depositado el 8 de octubre de 1989, en la llamada Plaza de las Banderas, calles Avda. Eugenia T. de Cruz y Colón. En su interior la comunidad de entonces, proyectó hacia el futuro deseos y palabras de aliento para el futuro, es decir, el 2009. Al ser abierto, fueron muchos los que luego de 20 años, se acercaron para ereencontrarse con sus palabras, dibujos, en otros casos, fueron sus hijos, primando desde ya, la emoción. Pero no culminó en el encuentro con el pasado, sino también, en la despedida del cofre hacia los 75 años del Partido de Escobar, es decir, hacia el año 2034. Porque nuevos testimonios, se embarcaron en un nuevo viaje en el tiempo. Con la presencia del ex intendente Fernando A. Valle, quien despidiera hace 20 años al Cofre abierto, y con el actual Intendente Sandro A. Guzmán, se proyectó hacia los escobarenses del futuro un nuevo deseo de paz, de libertad y de bienestar. Estas son algunas de las fotos.

miércoles, 28 de octubre de 2009

BREVE HISTORIA DEL PARTIDO DE ESCOBAR - PROF. GUSTAVO ISSETTA

INTRODUCCIÓN: Las historias de los partidos provinciales, están íntimamente relacionados con las distintas visiones internas y externas de la geopolítica regional e internacional. Estas visiones a su vez se fundamentan en las distintas filosofías que se fueron apropiando o configurando a nuestra Cultura Nacional. Tanto el espacio, como el tiempo, fueron determinados por tecnologías, economías, culturas y valores. Las resumimos a continuación.


SE DIVIDE NUESTRA HISTORIA LOCAL EN 4 PERÍODOS:

1. PREHISPANICO. ¿?- 1759
2. ESPAÑOL -1759-1810
3. BRITÁNICO -1810/1874-1959
4. AUTONÓMICO – 1959 -¿?


1. PREHISPÁNICO- hasta 1759 -
Denominado así, porque comprende desde los primeros asentamientos de los naturales de la región, hasta el primer oratorio de los Padres Betlehemitas establecido en 1759, año en el cuál, se conformó el PUEBLO, como entidad humana, conformada por diversas culturas y con conciencia geográfica, organización de labores individuales y comunitarias. Este es el nacimiento de Belén de Escobar por ejemplo, y no como se afirma desde la visión británica, que fue un producto del ferrocarril de esa nacionalidad en 1877.

En la prehispanidad nos encontramos con el sitio arqueológico denominado LAS VIZCACHERAS. El mismo está ubicado, en la zona ribereña del Paraná.
Fue un campamento de cazadores-recolectores. Pescaban y cazaban la fauna autóctona: bagres y ciervo de los pantanos. De tecnología transportable y con manejo de materiales perecederos: piedra, hueso y madera. Instrumentos como: punzones, arpones de hueso y adornos personales. Gran cantidad de cerámica.


2. PERÍODO ESPAÑOL: 1759-1810

LA CONFORMACIÓN DE UNA CULTURA. LOS PADRES BETHLEMITAS.

Adoptamos la siguiente definición entre otras, de la Historia Universal:

“es el conflicto de los pueblos con los Imperios”.

La adoptamos y adaptamos porque encuadra en los distintos procesos sociales, políticos y económicos sufridos por toda América. La existencia de los Imperios coloniales y sus invasiones en busca de riquezas, nos exime de toda otra prueba. Lo cierto es que el Río de la Plata no estuvo ajeno a éstas confrontaciones. El futuro Partido de Escobar, fue trazado de acuerdo a la geopolítica española en siete fracciones de tierras. Relacionados con la fundación de Buenos Aires y Don Juan de Garay en 1580. Una de las formas, debido a la geopolítica española, fue la evangelización de los naturales, de acuerdo al modelo político y religioso de esa época. La contradicción permanente, es que esa evangelización re configuró culturalmente a los nativos. Este choque de culturas, se presenta entonces, como una condición inevitable en el desarrollo de las sociedades sea el tiempo y el espacio que sea. La Geopolítica española, le adjudicó a los cursos de agua una importancia vital y estratégica, frente a sus conflictos mundiales.
Le tocó a los Padres Betlehemitas, adoradores de la imagen del pesebre de Belén, esa función catalizadora. Su función hospitalario-religiosa, contribuyó no solo al aglutinamiento de la nueva identidad, sino a la expresión de su nombre: Belén. Este “inicio” del PUEBLO, a través de un oratorio religioso en 1756, esta legitimado por la ACADEMIA PROVINCIAL DE HISTORIA.
Hasta tal punto, se concentró la cultura de entonces, y la presencia de importantes núcleos de habitantes, que laboraban las tierras, frente a los ríos que surcan nuestra región, que hallamos actas en el Cabildo de Buenos Aires testimoniando pleitos sobre tierras y producciones. Además se verifica la presencia de un cacique CARAYA, que nucleaba a los naturales en las faenas de la tierra. El historiador Birocco, legitima lo antedicho.
Para 1810, cuando comienza el período revolucionario, nos encontramos con nuevas divisiones del espacio y de las jerarquías del poder.

3. PERÍODO BRITÁNICO: 1810/1874-1959:

Toda Revolución Nacional, presenta etapas, no siempre secuenciales: la toma del poder, la ideología, la doctrina y la institucionalidad del discurso político que llevó a sus constructores a lograr sus fines. Dentro del discurso político de Mayo de 1810, resaltaba una imagen poderosa, “digna de imitar”:

El progreso indefinido representado por Inglaterra, motor de la primera Revolución Industrial.

Se balanceó éste modelo, no solo en discursos y proclamas, sino en tertulias y modas. También, desde la economía. Salvo notables casos, como en la época de Juan Manuel de Rosas, que se defendió la soberanía argentina también con las armas, la visión de una Inglaterra industrial y la Argentina pastoril, bajo su geopolítica, fue tema de debate, espionaje, gobiernos e invasión cultural, luego de la derrota inglesa en las dos intromisiones de 1806 y 1807. También Inglaterra deseó los ríos interiores, como posibles enclaves económico-militares. Suplantar la geopolítica española, por la inglesa.


Para la II Revolución Industrial -1830 – es decir, la aplicación de la máquina de vapor a los rimeros ferrocarriles, Inglaterra, estableció redes ferroviarias en los distintos países dónde tenía intereses económicos. El trazado en los países que tocaba, no era el mismo que en la sede del Imperio Británico. En éste, unían, todos los puntos geográficos entre sí y con los centros industriales. En países como Argentina, su trazado se asemeja –hasta el día de hoy- en una telaraña que converge en el puerto de Buenos Aires. Se dejan así muchas zonas sin cubrir y se privilegiaban otras, relacionadas con intereses argentino-británicos. Como sucedió con la vecina Ciudad de Campana e Ingeniero Maschwitz. Por eso, el ferrocarril que pasa por nuestras tierras, tiene como objetivo unir dos ríos, el Paraná y el Río de la Plata y de ahí a Inglaterra. El futuro Partido de Escobar, y su cabecera, vivían sobre el río Paraná, era su eje de vida. Con el paso del ferrocarril, se trasladó ese crecimiento hacia el ferrocarril, que no generó un crecimiento notable. Doña Eugenia Tapia de Cruz, fue en éste sentido, la primera mujer empresaria. Su donación de tierras al ferrocarril, y las ventas que se realizaron en éste período –llamado “manía ferroviaria” – formaron parte del llamado “progreso indefinido”, impuesto por Inglaterra, ya que todos los recursos y ,aterias primas, se convertían en manufactura en los talleres británicos.

Erróneamente, en la década de 1870, se fija la fecha de “fundación oficial” del Pueblo de Belén (1877) y demás localidades, por considerar que el ferrocarril trajo al PUEBLO REAL. El pueblo verdadero, venía evolucionando desde lo prehispánico para conformarse en 1751 cuando “choca” con la cultura y la geopolítica españolas.

La “historia” de la historia, de la autonomía escobarense muestra persistencia, más allá de los vaivenes de la política:

Dos diputados Martín F. Castilla y Curuchet, abogan en 1890 por la creación de un nuevo Partido Provincial que se llamaría French.
La Sociedad Italia de Socorros Mutuos, en 1913, se reúne a efectos de formar una comisión peticionante de la autonomía.
El Diputado Juan P. Asborno en 1922, presenta un proyecto.
Juan Ferrari, Enrique C, Capello, Emilio Bertolotti, Mariano Olivera, Luis Burastero y Luis Cravea, en 1944 hacen un nuevo petitorio.
Surge la “Comisión Pro. Creación del Partido de Escobar” en la década de 1950, y solicita pronto despacho al pedido de independencia.
En 1957, la Comisión Popular Pro-Creación {on del Partido de Escobar, nombran sus autoridades –provenientes de instituciones y partidos políticos-a efectos de legitimar un nuevo proyecto.

4. AUTONÓMICO: - 1959.

Años anteriores es contundente el trabajo de la Comisión Creación del Partido de Escobar, dónde encontramos a Don Canio Iacouzzi, Santiago Curlo, Arnoldo Gnemmi, y otros. En 1958, el Diputado Edilfredo Ameghino presenta en la legislatura provincial el proyecto definitivo. Surge así la ley 6.068, sancionada el 8 de octubre de 1959, y se crea el Partido de Escobar.
Se fijan las localidades del nuevo Partido de Escobar: Matheu, Garín, Ing.Maschwitz y Belén de Escobar. Siendo Belén de Escobar su cabecera.

lunes, 28 de septiembre de 2009

INFORME DE LA COMISIÓN PRO CREACIÓN DEL PARTIDO DE ESCOBAR PARTE 1

Uno de los trámites más firmes de la Comisión Pro Formación del Partido de Escobar, es el “censo” o relevamiento interno que efectuaron. La presentación del mismo era para el Ministro ALCONADA ARAMBURU. Vemos así la estrategia del grupo: no dejar resquicio administrativo sin cubrir, para crear no solo interés en el tema, sino conciencia de la autonomía municipal. Lo interesante de la transcripción que presentamos aquí, son los datos expuestos, de aquel Escobar de la década de 1950. Verificamos la macrocefalía de Escobar, con respecto a las demás poblaciones producto de la geopolítica británica de 1870 en adelante y que benefició a Campana, no a Escobar. Al iniciarse la geopolítica propia –la autonomía del Partido de Escobar- esa conformación se redujo a los nuevas fronteras. Pero el tándem económico y geográfico, continuó su movimiento centrípeto, es decir, hacia el “centro” administrativo y político, es decir, Belén de Escobar. Solo el crecimiento demográfico posterior sería determinante para que las demás localidades vaya adquiriendo instituciones propias y en un futuro próximo, su autonomía, como es el caso de Garín, que ya ha efectuado planteos en la década de 1990.

COMISIÓN PRO FORMACIÓN DEL PARTIDO DE ESCOBAR - 1958 –
PROYECTO AL SR.MINISTROS DEL INTERIOR DR.ALCONADA ARAMBURU
TRABAJO EFECTUADO ENTRE 1956-57
ABRIL DE 1958 – 19HS –
ING.CARBONI –ESCRIBANO BALLESTER-ING.C.IACOUZZI-SR. ARCOS-SR.AMEGHINO-SR. BERTOLOLOTTI-
FUENTE PROPORCIONADA POR EL ING. CANIO N. IACOUZZI-


PARTE 1.

RAZONES POLÍTICAS: Las razones políticas determinantes de la zona de influencia de la localidad de Escobar, que comprende los cuarteles 11 y 12, parte del Partido de Tigre, son las siguientes:
En la localidad de Escobar existen las siguientes reparticiones públicas:
Delegación Municipal con 40 empleados
Registro Civil con 5 empleados
Justicia de Paz con 3 empleados
Escribanías públicas (tres)
Subcomisaría de Policía con 16 empleados
Oficina de Distrito Recaudadora de rentas e inmobiliaria con 3 empleados
Oficina de correos y telecomunicaciones con 14 empleados
Sucursal del Banco Provincia de Buenos Aires (en construcción)
Sala de Primeros auxilios Municipal, Centro Materno Infantil, consultorios externos con 4 médicos, 9 empleados y 18 camas
Unidad Sanitaria del Ministerio de Salud Pública con 1 Director, 6 profesionales y 11 empleados con 17 camas, consultorios externos, odontología, rayos X, cirugía, etc.
Cementerio Municipal, que sirve a toda la zona
Instituto Secundario Nacional y Comercial con un cuerpo de 29 profesores y 200 alumnos
Escuela de enfermeras con 4 profesores y 15 alumnos
Escuela Láinez con 10 maestros, 2 empleados y 110 alumnos
Escuelas provinciales: 3 urbanas con 3 directores, 2 vicedirectores, 1 secretario, 1 secretaria, 43 maestros, 3 porteros y 1110 alumnos
Escuelas rurales: 3. Con 3 directores, 6 maestros, 3 porteros y 300 alumnos
Jardín de Infantes con 1 directora, 4 maestras, 4 empleados y 115 alumnos.
Colegio japonés con un rector, 4 maestros y 70 alumnos.
Academia de Artes Plásticas con 3 profesores y 70 alumnos.
Colegio de religiosas con una Directora, 7 maestros y 100 alumnos
Seminario Religioso (Filosofía y Teología) Museo de Historia Natural con 1 rector, un vicedirector, 14 profesores y 80 alumnos. Incorporado al Colegio nacional.
Instituto A.F.A.R de acción rural con 1 Directora, 6 profesores, 80 alumnos y 200 asociados.
Instituto particular de idiomas y comercial con 3 profesores y 20 alumnos.
Debido a las mejores comunicaciones terrestres, pues casi todas ellas son pavimentadas, existentes entre Escobar y las localidades de Ingeniero Maschwitz, Garín, Matheu, Zelaya, Dique Luján y Paraná de las Palmas y por casi carecer en las poblaciones nombradas de oficinas públicas, Banco, Hospitales, cementerio, institutos de enseñanza y comercios de importancia, como así quedar a trasmano de las cabezas de Partido, que en la actualidad dependen, hacen que todos los trámites como así también los estudios se realicen en Escobar, también la importancia de su comercio, hacen que esta localidad sea el centro de gravedad de la zona comprendida por las otras localidades de las que por rara coincidencia es el centro geográfico.-
A esta significación cabe agregar que en el aspecto religioso todas estas poblaciones son tributarias de la Iglesia Parroquial de Escobar. En la misma situación se hallan las dependencias policiales con respecto a la Subcomisaría pues todos los destacamentos se hallan subordinados en lo que respecta al Partido de Pilar.
Además dada su importancia económica, como lo enunciaremos más adelante, se está construyendo la Sucursal del Banco de la Provincia por ser el centro económico de esta zona.-

domingo, 20 de septiembre de 2009

CRONOLOGÍA DE LA AUTONOMÍA ESCOBARENSE: POLÍTICA Y SOCIEDAD


ASBORNO,AMEGHINO Y LAMBERTUCHI ACTORES DEL PROCESO DE AUTONOMIA ESCOBARENSE




En trabajos anteriores, que trataban el tema del supuesto “origen” de Escobar, nos referíamos a las posiciones geopolíticas a las que fue sometida la región. Geopolítica, que, como causa externa, determinó la evolución económica y social de nuestros pueblos. Uno de los resultados directo de esos influjos, es el proyecto de “independencia”, que, surgió en las clases dirigentes, como grupos de interés y de presión, ante otros poderes políticos y administrativos superiores, como la Nación y la Provincia. La situación de vocación de independencia, estaba determinada por la distancia al entonces centro: Pilar y la “macrocefalia” de los centros urbanos locales, en sus facetas económica y demográfica. Producto directo de geopolítica británica en la década de 1870, luego del paso del ferrocarril británico a Campana, que, al no ser para Escobar, impulsó sin duda, el deseo del “progreso indefinido” también para nuestras localidades. Si bien, éste no se produjo, como en Campana, profundizó e intensificó el impulso independentista.

Y si bien el tan prometido progreso, no llegó en la medida que el “marketing” epocal prometió, sentó una “ideología” de la independencia local, que culmina en 1959.
Encontramos otro aspecto interesante, que tiene que ver con lo político. En 1959, la Argentina, sufría una de las alteraciones más profundas de su historia: la lucha política peronismo-antiperonismo que se inició en 1955, con el bombardeo a Plaza de Mayo – con más de 300 muertos y más de 1.000 heridos-la consiguiente caída del gobierno democrático del Gral. Juan D. Perón y la persecución a sus partidarios, la instalación de gobiernos militares y radicales de distinto signo internista tutelados por las fuerzas armadas y el tema recurrente en Escobar: su independencia.

DESPERONIZACIÓN, INTERNA RADICAL, AUTONOMÍA MUNICIPAL DE ESCOBAR.

Para entender el triunfo de la “ideología de la Independencia” en Escobar y el PACTO DEMOCRÁTICO de los partidos políticos locales, en la NO-DEMOCRACIA de 1959, debemos repasar lo sucedido en el país y Escobar.
Si bien el depuesto peronismo, había navegado en un país dividido, es decir, peronistas antiperonistas, su caída no significó el fin de esa antinomia, es más, aún en la actualidad, y si bien no con tanta virulencia, su alcance ha sido re significado. La sentencia de Lonardi “ni vencedores ni vencidos” fue más la reedición del fin de Juan Manuel de Rosas. Ni Lonardi, fue la continuidad de Urquiza, ni 1955 fue 1852, ni las dos formulas, triunfaron cada una en su época. Si hubo vencedores y vencidos. La Revolución Libertadora desde su comando militar –Aramburu-Rojas y sus aliados –radicales, socialistas, conservadores y alto clero- habían estado de acuerdo en derribar al peronismo. Pero no habían establecido estrategias, sobre el poder obtenido. Y entre purgas militares y planteos nacionalistas, Lonardi se enferma y es sustituido por el “duro” Aramburu. Y decimos duro porque en sus inicios, se crea el Consejo Militar Revolucionario, que desde ya intervino en la legislación. Hay huelga de la C.G.T apoyando a Lonardi ¿?. Responden los antiperonistas interviniendo la C.G.T, al partido peronista, se inhabilitan a sus dirigentes, se suspenden las leyes sociales. Se preservaron las conquistas sociales, porque a esa altura de la Historia, eran, son y serán derechos adquiridos. Lo que no habría más, según los duros, sería el dominio peronista. Para noviembre de 1955, el status del otrora Partido de Perón, sería el de proscripto.
El antiperonismo del Consejo Militar Revolucionario, conformado por la Marina, era mucho más profundo que el de Aramburu. En consecuencia, se replantea la custodia de la Constitución, como en 1930 y 1943, pero no la de 1949, sancionada en la era del primer peronismo. Por lo tanto, ésta se anula y retoma su vigencia, la vieja Constitución de 1853. Aramburu comienza a construir un “espacio político” propio y transforma el Consejo Militar en Junta Militar Consultiva con propiedades de asesoramiento. La conformaban, los partidos políticos antiperonistas. Pero en vez que asesorar, esos partidos políticos, los utilizaron como foro de debate, para lograr también su propio espacio político, ya que, recordemos el peronismo estaba prohibido.
El peronismo, pasa a la conspiración, y en forma casi inorgánica, organiza la denominada Resistencia Peronista. Las huelgas y sabotajes, preparan el terreno del movimiento del 9 de junio de 1956. Los generales Valle y Tanco y otros oficiales, más civiles dispuestos a todo, actuaron sin la consulta a Perón, que al finalizar sangrientamente, el líder peronista, critica justamente eso. El movimiento es aplastado, fusilados sus organizadores y adherentes, recordando los famosos hechos de José León Suárez.
Pese a éstos hechos realmente intimidantes hacia el peronismo, con el beneplácito de los partidos políticos: Américo Ghioldi, por el socialismo, habría dicho ante los fusilamientos “se acabó la leche de la clemencia”. El Partido radical, en la voz de su comité, también avaló los hechos. Pero, el hecho de querer des peronizar el país, fue definido como de “juego imposible”.
Aramburu menciona que se iría a elecciones, y que se prohibirían las candidaturas de militares. El partido político mejor posicionado era sin duda, la Unión Cívica Radical. Arturo Frondizi logra hacer triunfar su estrategia ante Balbín, y gana su carrera hacia la presidencia. Este resultado fue la división del partido. La Unión Cívica radical del Pueblo, con Balbín candidato y la Unión cívica radical Intransigente, con los frondizistas. Más allá de otras diferencias, lo que separó estas aguas era su grado de antiperonismo. Balbín quería un antiperonismo profundo, con militares y civiles decididos. Frondizi oponía una especie de no-peronismo, es decir, una alianza con los mismos depuestos, con el otorgamiento de espacios de poder gremial y políticos.
Mientras tanto Perón comenzó a desplegar su estrategia de unidad con todos los sectores que podrían jaquear a la revolución Libertadora y sus formas cívico-militares no-democráticas. Es decir comienza a manejar el torbellino de discursos, uno para cada quien.
En 1957, hay reforma constitucional. Los resultados dan muestra del precario equilibrio político de la época: UCRP 24,2%/ UCRI 21,7%/VOTOS EN BLANCO: 24,3%.

Frondiz manda a Frigerio a hablar con Perón. Es el famoso pacto con el líder depuesto: votos a cambio de mejoras sociales. Frondizi, se vuelve desarrollista, y efectivamente, ocurren esas mejoras. Discusiones sobre la educación, conmueven al país. El terrorista y asesino argentino-cubano Ernesto Guevara, visita la Argentina de incógnito y habla con Frondizi. Se complica su situación porque es acusado de cripto comunista. Nuevos planteos militares se sucedían para retomar carteras del gobierno. En 1958, los votos peronistas le dijeron no al Presidente Frondizi. Para 1959, se inicia también la lucha insurreccional Argentina. Surge Uturuncos. Su discurso, fue el derrocamiento de Perón en 1955, pero en realidad estaba organizado por la Cuba de Fidel Castro. En 1960 fue derrotado por la Gendarmería Nacional, previo haber tonado los delincuentes, comisarías, efectuando secuestros y asaltos. Recordemos que de aquí en más los grupos de ultraizquierda terrorista se proclamaban peronistas, pero en realidad eran marxistas leninistas o trotskistas. Querían así también quedarse con las “masa peronistas”.
En este clima, de tensiones en nuestra región, solo se buscaba la autonomía. No existió virulencia antiperonista, ni peronismo virulento. Todos se conocían. La sangre nunca llegó al río. Teníamos otra preocupación. Un tema recurrente.
Este tema recurrente, atravesó los determinantes nacionales y provinciales. “No le importó” a nadie el proceso por el cual el país se debatía. Se encontró la oportunidad, y se la tomó de cabo a rabo. Y así en medio de la ilegitimidad gubernamental, pero debido al peso histórico de la lucha por la independencia de Escobar, se hizo real y legítimo, el surgimiento del ¨Partido de Escobar”. Si bien, fue un hecho generado por grupos primarios, pero emergentes de situaciones históricas, tuvieron la suficiente visión como para convertir el proyecto, en una variable económica y social. La “ideología” de la independencia, repetimos, atravesó épocas y contingencias políticas.

EL PACTO POLITICO-INSTITUCIONAL

Vivir en democracia, conforma una serie de pactos entre todos los miembros de la sociedad. El Partido de Escobar, nace en un período ilegítimo de nuestra historia, como comentábamos. De todas maneras y ante la inminencia de nuevas elecciones tuteladas por las fuerzas armadas, ya que el peronismo estaba proscripto. Es decir, que todo resultado electoral, estaría viciado por la exclusión de un partido político, de una idea política, que, además había sido interrumpido en su ejercicio debido a un golpe de Estado sangriento-La Revolución Libertadora-. La “ideología” local de la Independencia se impuso ante esa situaci ón nacional y provincial, ante el colaboracionismo directo o indirecto de otros actores históricos, que se comportaban como si nunca hubiera existido el peronismo y continuaban con sus roles y status políticos. Surge como consecuencia, el PACTO POLÍTICO, en esa época de no-política. Es decir, tenemos un pacto democrático, en una época antidemocrática. El hecho, por ésta situación, si se quiere a contramano de la realidad de ese momento, resulta todo un atrevimiento.
Y debido a que el peronismo estaba proscripto, el radicalismo ocupa su lugar- Un radicalismo dividido a nivel país, pero unido en lo local, al menos en éste tema. Entonces, se unen los separados en las internas radicales y votan a favor, en las distintas instancias que llevaron finalmente a la independencia de nuestra zona. Vemos así que el PACTO POLÍTICO, EVOLUCIONA HACIA LO INSTITUCIONAL.


Como en otros hechos paradójicos de la historia, no siempre, los que gestionan los cambios, suelen después comandar las nuevas situaciones. Sir Winston Churchill ganó la guerra, pero los ingleses votaron a otro como primer ministro.
Al tocarle a la Unión Cívica radical, en sus dos variantes internistas, el cumplimiento del pacto, el primer gobierno municipal es de origen peronista. Si bien intervino en las elecciones con otra denominación, al estar prohibido por los gobierno tutelados, tanto el nombre de Perón, como sus símbolos, el electorado sabía que ANTONIO LAMBERTUCHI (Tono) era peronista. Vemos así, como al cumplirse el PACTO POLÍTICO preelectoral de independencia, la mayoría democrática buscó a otros representantes para el comando del Estado Municipal. En este caso, peronistas.

PORQUE EL 8 DE OCTUBRE

Hay versiones –del mismo peronismo- que operadores políticos de las distintas Cámaras, “cajonearon” el expediente de nuestra independencia para que coincidiera con una fecha clave del folklore peronista, es decir, el natalicio del líder ausente, Juan Perón. Como una especie de mensaje a los que llevaban ese momento el peso de la resistencia peronista a los gobiernos ilegítimos, surge éste trámite de la fecha, con toda una carga política latente.

El siguiente informe nos muestra la arquitectura de los intentos, sus trámites y hombres clave. Hasta ese 8 de octubre de 1959, cuando se sanciona la ley tan esperada.


1ER INTENTO: 1894 Diputados Provinciales M.F Castilla y S. Curuchet visitan la zona. Elaboran un proyecto. Nos hubiéramos llamado pueblo de “French”. Se forma la Comisión Pro Autonomía con el Dr. Fidel Zelaya como presidente.

2DO. INTENTO: 1913 Reuniones en la Sociedad Italia de Socorros Mutuos. Comisión: Pte. César Díaz Vice Arturo Pizarro, Tesorero: Marcos Capello. Protesorero Antonio Marín, Secretario: Pedro Odeón, Fabio Anaya. Vocales: Peyrano, Frutos González, Marconi, Francisco Odeón, Baselo, Perenzotte, M, González, J .Wilman, A.B
iglieri, Antonio Spadaccini, J Sbravatti, E. Cafferata, A, Dusai. Con la presencia de: Carlos Larghi, Luis González, V Cravea, F. Torea, F.Ojeda, Juan Sassano, Carmelo Ferrari, Octavio Lalli, Juan P. Asborno.
3er. INTENTO: 1919. El Diputado Provincial JUAN P.ASBORNO, presenta el proyecto de independencia en la Cámara Baja. Se confeccionan planos. Se logran apoyos varios. Hay conciencia territorial de límites.
4to. INTENTO: 1944. Los señores JUAN FERRARI, ENRIQUE C.CAPELLO, EMILIO BERTOLOTTI, MARIANO OLIVERA, LUIS BURASTERO Y LUIS CRAVEA.
5TO. INTENTO. DÉCADA DE 1950:
El crecimiento sostenido de la época peronista, que en nuestra zona estuvo basado en la agricultura, más, su conformación geopolítica, distante del Pilar, y población, sumaron fuerzas y fundamento para un intento sólido. Se crea la COMISIÓN POPULAR PRO-CREACIÓN DEL PARTIDO DE ESCOBAR. Tenía como misión buscar y presentar las solicitudes al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
15 de julio de 1957: Reunión en el Centro de Industria, Comercio y Afines. ESCRIBANO JUSTO BALLESTER encargado del censo a presentar. JOSE MANUEL CASANOVA, Presidente del Centro. Se forma una Comisión formada por: Presidente: ING. ANSÍCORA ARTURO CARBONI –por Industria y Comercio-ESCRIBANO JUSTO BALLESTER –Partido Demócrata-INGENIERO NICOLAS IACOUZZI – Círculo Italiano-EDILFREDO AMEGHINO –Unión Cívica Radical Intransigente-JUAN M .ARCOS –Unión Cívica Radical del Pueblo-JUAN G– AMOR –Partido Socialista-EMILIO BERTOLOTTI-Club Independiente. Se solicita ampliar la comisión con representantes de los pueblos de: Matheu, Del Viso, Ing. Maschwitz, Garín, Islas, Zelaya, Dique Luján, Benavidez y Tortuguitas. Vocales: PEDRO SEMINARI, -Sociedad Italiana de Socorros Mutuos-C.ANGELLERI –Villa San Marcos-NORMANDO GNEMMI Y JOSE VALLIER .Villa Vallier– S.CURLO –Club A. Boca del Tigre. S. Sayago-C.A Almafuerte. DR.ENRIQUE CAPELLO-Inst. Secundario Gral. Belgrano-JOSE SERGIANI-Circulo Cultural de Artes Plásticas-Dr. P. BARDELLI-Industria química-JOSE MANUEL CASANOVA hijo-Centro Industria y Comercio-ING.ALBERTO FERRARI MARIN –Junta Parroquial de la Asociación C.A. URRIZA-Paraná de las Palmas. OSCAR ROQUE LARGHI –Club Sportivo Escobar-J. Tettemy-Sindicato de Ladrilleros. INVITADOS: GILLER, DR.CARLOS LEGARIA, RICARDO TRASANDE, FERNANDEZ GARCÍA Y HORACIO DENEGRI. Mes de Diciembre, se presentó el proyecto. PACTO POLÍTICO Y CIUDADANO: ante la inminencia de las elecciones los Partidos Políticos acuerdan, gane quien gane, continuar con la lucha independentista. Concejales: ANTONINO ALVAREZ Y D.ANIBAL OLIVERA, por Escobar, continúan el trámite ante el HCD de Pilar y la Pcia. MOCION APOYADA por bancada UCRP –ALVAREZ Y OLIVERA, de Escobar, JUAN SANZ. Garín, DANTE MARCONI, Matheu, La UCR Intransigente. RAUL GIOIA, FELIX DONATELLI, ENRIQUE IGLESIAS, JOSE TAVELLO. DIPUTADO EDILFREDO AMEGHINO: PRESENTA El Proyecto de Resolución del 8 de octubre de 1958, que es aprobado por la totalidad del cuerpo. 8 de octubre de 1959– LEY 6068. NACE EL PARTIDO DE ESCOBAR.

viernes, 11 de septiembre de 2009

EDILFREDO S.AMEGHINO: POLÍTICA Y AUTONOMÍA DEL PDO.DE ESCOBAR

EDILFREDO S. AMEGHINO: Política y autonomía del Pdo.de Escobar. Por el Prof. Gustavo Issetta

Corría el año 1958. Sabemos que la permanente tendencia a la autonomía, viene de lejos. No solo teníamos la libertad como hecho cotidiano, sino que se luchaba por la independencia, que es, la libertad de todos, de la comunidad. Un filósofo argentino, dijo que “no se concibe un solo hombre libre en una nación esclava”. No se equivocó. Todas las regiones, luego, localidades, aspiraban a ese cambio fundamental. Todos queríamos, nuestro 9 de julio local. Y lo obtuvimos, hace 50 años, pero un 8 de octubre de 1959.
Pero el movimiento de los grandes cambios históricos, tiene dos ingredientes: las comunidades, que en un momento determinado miran en una misma dirección, los distintos grupos que vislumbran ese cambio, grupos de interés o de presión y las subjetividades, que, no se hallan divorciadas de la realidad emergente. Una de esas personalidades, en el proceso independentista, se llamó EDILFREDO S. AMEGHINO.

LA SUBJETIVIDAD AMEGHINO.

Comerciante. Nacido en Escobar, el 19 de julio de 1912. Se hizo radical, más allá de aquel 6 de setiembre de 1930, justo cuando el gobierno de Don Hipólito Yrigóyen, era golpeado, por el Gral. Uriburu, lesionando en la contemporaneidad, la difícil democracia argentina. Casado con IRMA CELLE, dos hijos, un varón y una mujer. La esencia del radicalismo, más allá de sus divisiones, proclamó siempre, posiciones anti dictatoriales. Debido a ésta visión consideró que el gobierno democrático del Gral. Juan Perón, fue otra encarnación del “régimen” que ya había combatido el radicalismo de otras épocas. El régimen, sí, era una encarnación de las minorías que habían gobernado el país desde 1880 –la llamada Generación del 80-. Pero el gobierno del primer peronismo, estaba lejos de esa denominación. Abundante literatura al respecto, menciona hechos aislados sobre conductas “autoritarias”. Pero en realidad es el “dolor” ante el cambio del eje del poder, antes en las llamadas clases dirigentes, y que en el peronismo se traslado a otros sectores sociales, antes postergados. Aseguran que AMEGHINO, fue varias veces detenido por actividades anti gubernamentales. Y como muchos radicales en esos tiempos, por la “Revolución” Libertadora – Aramburu- Rojas- y como RICARDO BALBÍN, amnistiado por el mismo Perón –que en la década de 1970, contribuyó junto al “segundo tirano sangriento” según los golpistas de 1955-, a luchar por la unión nacional. Cabe recordar, que luego de los más de 300 muertos y más de 1.000 heridos y mutilados por la “libertadora”- apoyada por los principales partidos políticos, se generó una soterrada lucha por la democracia por parte de los adherentes al gobierno depuesto. Una era de antinomias, cubrió al país. Las familias se dividieron. Y los gobiernos sucesivos, fueron simulacros de la democracia perdida. Democracia según el radicalismo, y el peronismo, es decir, el voto limpio y las conquistas sociales que se fueron sucediendo.

Y en éste clima, nos interesa resaltar que AMEGHINO, tomó las banderas de ARTURO FRONDIZI, que como sabemos, pactó con Perón su triunfo electoral. Aramburu, en ese tiempo “vaticinó el triunfo contra los votos en blanco”, poniendo énfasis en la antidemocracia que implantó luego del bombardeo asesino a Plaza de Mayo aquel 16 de junio de 1955. Solazándose con su “salida electoral” vigilada, debido a la proscripción del peronismo, creyó, junto a los partidos políticos que apoyaron su sangrienta intervención – el comunismo, el socialismo, los conservadores, algunos sectores de la iglesia y el radicalismo- que el proceso de “desperonización” estaba teniendo éxito, inventado una democracia tutelada. Décadas después, y durante los 17 años de exilio del líder peronista, probarían que muchos decretos, por más violencias que concreten, no pueden acallar las memorias populares del estado de bienestar impulsado en el período 1944-1955. Y lamentablemente, como una malformación política inherente a los grandes movimientos populares, ARAMBURU sería “Juzgado, sentenciado y muerto” por esos crímenes, por un grupo terrorista marxista – Montoneros- que escondido tras el peronismo prohibido, lo secuestró y mató en las llamadas “cárceles del pueblo”.
Muchos “votos peronistas” fueron a engrosar el resultado favorable a éste disidente radical., Frondizi. AMEGHINO, resultó diputado por la Primera Sección Electoral por la U.C.R INTRANSIGENTE – o U.C.R.I en las elecciones del 23 de Febrero de 1958. Y uno de sus proyectos, fue LA AUTONOMIA MUNICIPAL PARA ESCOBAR. Es decir, que más allá de la tensión social y política, primaba en él, su conexión, con la Patria Chica, es decir, Escobar.
Habiendo practicado distintos cargos partidarios en el U.C.R, entre ellos miembro del Sub Comité “JUAN P. ASBORNO”, también Convencional Suplente por la 1era. Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires, 2 veces concejal por el Partido del Pilar. Y cuando comenzaba a transitar la libertadora, el camino de la dictadura real, con la anulación de la voluntad popular, la persecución y prohibición del peronismo, fue nombrado Delegado Municipal de esta localidad. Pero renunció, al poco tiempo.

domingo, 6 de septiembre de 2009

RECUERDOS SUELTOS del Sr, NÉLSON FERRARI primer Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Escobar 1960

EL PRIMER INTENDENTE ANTONIO "TONO" LAMBERTUCHI a la izquierda, de anteojos el Diputado GASHU, a la derecha el Sr.NELSON FERRARI.

No existe documento tan fresco, como las anotaciones sueltas de las personas públicas que han vivido muchos acontecimientos, o han recibido de otras las impresiones y detalles de esos hechos. La riqueza de la subjetividad, se convierte en dato de una realidad grupal, no siempre compartida por otro grupos. De hecho, la realidad histórica, se nutre de los ángulos de las diferentes miradas. Por eso, estos datos sueltos, en el ejercico de la memoria, del Sr. NELSON FERRARI, actor y espectador de lujo de muchos acontecimientos fundamentales del Partido de Escobar, resulta más que necesario. Tanto por la profusa masa de información específica, como punta de lanza de mas investigaciones, profundizaciones, correciones. Porque cuando hablamos de subjetividades, en la historia de un pueblo, nos referimos a la mirada que se tiene de un hecho real, efectivo. Hasta el momento, los cronistas contemporáneos, que tambien han impreso y proyectado subjetividades dentro del discurso histórico, si bien han aceptado las miradas de actores directos de ciertos acontecimientos, han seleccionado contenidos, por tal vez, considerarlos, subjetivos. Pero de ahi la riqueza de los mismos. La mirada propia, la ajena, la escuchada, la repetida. Es la cantera de la historia, que ofrece distintas riquezas a analizar y conservar. NELSON FERRARI, uno de esos escobarenses inquietos, conversadores, conocido y conocedor de realidades y leyendas, nos supo ofrecer no solo su ángulo de la Historia de Escobar, sino muchos otros.
La manera de dictaminar "el Primer...." para referirse a casas de material, o automóviles, es si se quiere su visión del proceso histórico y definición de orígen de alguien o algo. Dicen que en Historia no hay errores, sino puntos de vista, intereses, previsiones, mentiras, verdades a media, medias verdades. Y cuando la subjetividad es compartida, decimos, que es una verdad histórica, objetiva. Pero todas son ricas en imágenes. Importantísimas para recrear una época.

Prof. Gustavo Issetta
___________________________________________________________________

DE NELSON FERRARI


LOS PRIMEROS INMIGRANTES; que llegaron a Escobar, fueron italianos y franceses.

LOS PRINCIPALES APELLIDOS;

Italianos; Asborno, Bertolotti, Frugoni, Pagliarini, Peirano, Dussi, Bardessono, Celle, Martelli, Marconi, Ameghino, Rossi, Ferrari, Capello, Larroca, Del Pra, Cravea, Perningotti, Sassano, Lucatelli, Carrano, Denegri, Colaccilli, Pila, Melidore, Di Mateo, Viceconte, Di Yorio.

Franceses; Burdet, Marin, Doux, Valois, Casenabe, Lambert, Vallier, Renault, Lanavere, Bonamaison, Leneveu, Odeón, Ruot.

Ingleses; Familia Phillips.

_________________________________________________________________
PRIMER AUTO: Familia Phillips

PRIMER JEFE DE ESTACIÓN: Sr Favio Araya.

PRIMER BAR; Juan Doux

PRIMERA DESPENSA Y BAR; Clemente Peirano

PRIMERA CASA DE MATERIALES: Ubicada en Rovadavia y Travi (dónde hoy existe una zapateria de Gabriel Ferlaino)

DESCENSO DE AVIADORES EN ESCOBAR: Cattaneo -en avión- JORGE NEWERY -en globo- lo fue a buscar Donb Luis Cravez en su auto y se le hizo una cena en el CLUB SOCIAL, en la calle Eugenia Tapia de Criz y Asborno, en el 1er Piso.

PRIMER RADIO: a galena.

UN CAFE; de los hermanos Ortelli, en E.T de Cruz y Colón.

LA BANDA DE MÚSICA: La integraban: Pagliarani, Gioia, Pissani, Deambrossi, Blois (Miguel y Juan Melidore.

LA PRIMER SUB COMISARIA; en Eugenia Tapia de Cruz al 600, a donde estaba la cigarrería de DI GIAMMA.

SUBCOMISARIO; Sr, EDUARDO GONZÁLEZ.

MEDICO; DR.FIDEL ZELADA

PRIMER FARMACEÚTICO; Sr. GALLARDINI.

LA PRIMER IGLESIA; era de madera, y el primer cura era conocido como DON JUAN, de orígen italiano. Uno de los que ayudó a construirla fue Don DONATO HERRERA que fue guerrero del Paraguay.

EL PRIMER CARPINTERO; Sr. PERNINGOTTI.

EL PRIMER DELEGADO MUNICIPAL DE ESCOBAR: Sr. AQUILINO MÁRQUEZ.

PRIMER FOTÓGRAFO; SR. ALVAREZ.

LA CASA MAS HERMOSA DE ESCOBAR: DON FRANCISCO SALLENAVE.

CASA EXPORTADORA DE CEREALES: Sr. CRISTÓBAL MARTELLI, padre del Ingeniero Roberto G. Marteli, uno de los fundadores del Colegio Belgrano ( ex 7 de mayo en honor a Evita) ex Secretario de Gobierno y Obras Públicas Municipal en la Administración Lambertuchi.

PRIMER PELUQUERO: Sr. MIRAGLIA -ROSSI.

EL CEMENTERIO: Se inauguró eb 1890.

PRIMER FALLECIDO: una nena de 2 años, una hermana del Sr. ALFONSO LALLI.

PRIMER SEPULTURERO: DON JOSÉ PALERMO.

EL ALUMBRADO PÚBLICO: era a keroséne.

LOS TUBOS LOS LIMPIABAN: Sres. BRIGLIA-LAMOLINA Y SEMINARI.

PRIMER DIARIO: EL IMPARCIAL - FUNDADOR: FRANCISCO LAURÍA.

FRANCISCO LAURÍA: fue quíen salvó los restos de Doña Eugenia Tapia de Cruz, vencido el tiempo y la familia no se ocupó, su destino hubiera sido el osario de Pilar.
Fundó la Sala de 1ero Auxilios qué funcionó en Mitre y Estrada, dónde hoy está la Familia Simaldoni.
La esposa de Lauría, fue Doña Melchora Pavón, de la familia dueña de la ciudad de ese nombre, dónde se libró la batalla histórica.

PRIMER ALCALDE DE ESCOBAR: Don CIRIACO IRRAZABAL, despúes le siguió don PEPE FERNÁNDEZ.

PRIMERA EMPRESA FUNEBRE: Don CLEMENTINO ALVAREZ en la calle Eugenia T. de Cruz y Belgrano.

EL CLUB ATLETICO INDEPENDIENTE, se llamaba antes ALUMNI FOOTBAL CLUB.

PRIMER DESTILERÍA DE ALCOHOL DEL PAIS: EL CAZADOR.

R. NELSON FERRARI

miércoles, 12 de agosto de 2009

DATOS Y BREVE INFORME HISTÓRICO SOBRE LA PLAZA GRAL SAN MARTIN


DATOS SOBRE LA PLAZA DE BELEN DE ESCOBAR GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN
Prof. Gustavo Issetta.

1944: AÑO DE LA IMPOSICIÓN DE SU NOMBRE:
La plaza central del Partido de Escobar, ubicada en Belén de Escobar, debe su nombre a uno de los máximos próceres de la Historia Argentina y Americana: el General Don José de San Martín. El año de la imposición de su nombre fue 1944, cuando se dona el busto del Padre de la Patria y se lo única en el centro del lugar.
1957/1958: SE INTENSIFICA SU CONSTRUCCIÓN
El Ingeniero CANNIO NICOLÁS IACOUZZI y el Agrimensor ROBERTO MARTELLI, nivelaron y embaldosaron sus sendas.
1961: LA PIRAMIDE DE MAYO
Marca el cruce de la Avda. Eugenia T.de Cruz e Hipólito Yrigoyen. Réplica de la existente en Plaza de Mayo – Capital Federal - . Fue inaugurada el día 12 de octubre de 1961 por el Sr. Osvaldo Dulom y Ada Travaglini de Dulom en nombre de la Sociedad protectora de Animales. La placa en su cara posterior dice: Dirección y ejecución de obra: Rosario Rondinoni, Ernesto Cuna y José H. González: Títulos: escribano Humberto Cerutti: planos Juan José Mercado. Para su concreción se efectuaron concursos de dibujo y de escritos alusivos al símbolo patrio. El día de su inauguración se acompañó un cofre con los nombres de los premiados y un mensaje de los esposos Dulom. Dicho cofre deberá ser abierto a los 100 años de la fecha de presentación del símbolo al pueblo de Escobar. Esta construía en hierro y cemento y luego pintada. Entre los años de 1987
1964: SE INCORPORAN ADORNOS
Debido a la presencia notoria de la importante entidad (Sociedad Civil Fiesta de la Flor) que nuclea al quehacer floricultor y la legitimación de Escobar como “Capital Nacional de la Flor”, se incorpora la flor, como elemento natural de colorido imprescindible. En otras épocas en la esquina de Estrada y Asborno, se hallaba una decoración de plantas y antiguas ruedas de carreta. Fue suplantada por una imitación del aljibe criollo, que en la actualidad tampoco existe.
1987/1995: NUEVO CAMBIO DE SU FISONOMIA INTERIOR
Hay quienes han visto en la Plaza San Martín –desde arriba- la figura de la bandera inglesa. Sabiéndolo a o no, se modifica en éste período y su centro se convierte en una cruz de malta dentro de “las bandas” de la supuesta bandera británica, para quebrar el conjunto. Tiene que ver con la impronta de la formación del ejido urbano por influencia del ferrocarril inglés –año 1874, durante la manía ferroviaria-lo que hace suponer también un determinante en la figura de la Plaza, pese a seguir la tradición colonial española.

2008/2009: LA PLAZA SAN MARTÍN Y SU PLAZA DE ARMAS:
Debido a la visión del artista plástico y concejal JULIO CÉSAR SERGIANI, se decide modificar nuevamente el centro de la Plaza San Martín. Cambio de luminarias a la Bandera Nacional con su imponente mástil –izada siempre por la Subprefectura con asiento en el puerto de Escobar-y a la efigie del Padre de la Patria y la creación de la Plaza de Armas, que permite la visualización en una misma plataforma a autoridades, escuelas y comunidad en general, de los símbolos patrios que rodean al Gral. San Martín y al desarrollo de los actos patrios.
El actual Intendente SANDRO GUZMÁN, considerando la importancia de la historia argentina, sus hombres clave, sus fechas fundacionales celebra también los actos patrios en ésta plaza, habiendo efectuado la actual reforma, que da más amplitud al ámbito de eventos, considerando que las autoridades y el pueblo deben estar unidos en una misma superficie, frente a nuestros símbolos sagrados de argentinidad y localidad.
LA PLAZA DE ESCOBAR COMO PUNTO DE ENCUENTRO SOCIAL Y HOMENAJE PERMANENTE. POR EL PROF. GUSTAVO ISSETTA
La Plaza General San Martín, ha sido un punto de encuentro social en todas las épocas. La “salida de misa” ha sido uno de los momentos claves. Las comuniones y casamientos también han tenido y tienen hoy una referencia. Las fotos antes o después de las ceremonias, tienen en ese recorte de la naturaleza su desenvolvimiento. En la década de 1990, la Banda Municipal los días domingos, interpretaba su vasto repertorio. Y las bandas del Ejército Argentino, Fuerza Aérea y Prefectura, ofrecieron también sus artes musicales a la población que allí se reunía. Antes de las festividades de navidad, se preparaba un Pesebre con las consiguientes imágenes, frente a la Iglesia, y se adornaba el añoso pino. El palco Oficial, siempre estaba ubicado en la Plaza frente a la Iglesia sobre la Avda. Eugenia Tapia de Cruz.
El descanso. La espera del trámite. La apertura de algún comercio. El encuentro sentimental. Son los aspectos comunes, de un espacio de todos. Una región donde podemos vivir nuestra individualidad, pero colindante con la de los otros, como vecinos. En la Plaza Pública, como tal, se mira la sociedad de cada época en un terreno común y define sus visiones del país, de la política, el municipio de ese entonces. No es antojadizo el cambio de visión del denominado Jardín Común. Cada Municipio ha transformado algún aspecto, sino todo, de la Plaza San Martín. Allí se proyecta, más que una estética, sino una visión política del momento. Por sus sendas el primer Intendente electo de Escobar Don Antonio Lambertuchi atendió a sus vecinos más necesitados, simplemente caminando y encontrándose con ellos, en la charla mañanera. Hay un silencio compartido en su ámbito. No hay juegos infantiles en la Plaza, desde sus inicios. Desde chicos, hemos jugado entre árboles y efigies. En el centro se hallaba una construcción elevada denominada el “quiosco”, que era utilizada por Bandas de Música. Los niños, lo utilizaban para subir y bajar sus escaleras o esconderse. Antes de 1996 había cuidadores de la Plaza. Luego de ese año, hay cuidadores y placeros. Los placeros, desde 1997, se visten de un uniforme de color verde y portan un bastón con un pomo de bronce en un extremo y que ha suscitado en su momento, análisis y críticas. Los placeros de Plaza de Mayo, por ejemplo, lo utilizaban para arrojárselo a las palomas, cuando se quería no comiesen las semillas del césped y otras plantas. En sus palmeras, desde hace años, se reúnen cientos de aves. Incluso algunas de ellas consideras plagas para los cultivos. Casi en medio de una ciudad que no descansa nunca, la Plaza sigue siendo un oasis de paz. Frente a la Plaza San Martín, sobe calle Asborno, dónde hoy está el Banco Santander, existía un viejo edificio que sirvió para las reuniones de aquellos vecinos que trabajaban para la Independencia del Partido de Escobar. Hay una placa que los recuerda.

BUSTOS, PLACAS Y ESTATUAS
La presencia de los bustos y estatua, que la caracterizan, es una referencia histórica constante. La sola visión de las efigies de personalidades sin época – por sus obras en el continuo del tiempo – remite al vecino al contexto histórico, a la propia cultura. Pero la presencia de los bustos, también define tiempos y políticas coyunturales. Ateniéndonos al axioma que “la historia es la política de ayer” se definen y redefinen los tiempos políticos diversos. Frente a un mismo símbolo, y los actores sociales distintos, vale mencionar una sola línea histórica: la de la Patria como “tierra de nuestros padres”. En el caso de los bustos del Ex presidente Perón y su esposa Eva Duarte, refieren a la presencia política –desde la misma historia historizante del peronismo-, en su doble presencia histórica y acción política actual y mayoritaria en la zona. Su ubicación y exclusividad así lo determinan. Su ubicación: en línea recta con la del Gral. San Martín, alude a su vez a la línea histórica de 1946 en adelante: San Martín, Rosas y Perón. Su exclusividad en sí: porque no hay en el paseo de los bustos la efigie de otro líder político o histórico adverso.
En general, los demás símbolos, se encuentran dispersos desde el centro hacia la periferia. Verificando así la aceptación de cierta jerarquía histórica a partir del Padre de la Patria.
Pero también verificamos los homenajes a las fechas patrias, partidarias o recordatorios a personalidades de todo tipo, a grupos humanos, espectáculos, festejos deportivos, plegarias religiosas, ex alumnos que festejan el último día de clases, del amigo. Desde la conmemoración de todos los 25 de mayo, 17 de agosto, desfiles cívico-militares –con el palco oficial frente a la Iglesia Natividad del Señor- hasta el recibimiento de embajadores o plenipotenciarios (Japón, España, Palestina, Portugal, etc.) pasando por esposas de Presidentes (la esposa del ex presidente Illía, esposas de gobernadores, etc.).

ACTOS OFICIALES Y POLITICOS:
Actos políticos varios (homenajes al ex Presidente Perón y Eva Perón) entrega de boletas de los distintos partidos políticos en cercanías de fechas partidarias, discursos de conservadores, radicales, peronistas, socialistas (Padre Mujica –sacerdote confesor de los montonero- en los años de 1970, por ejemplo, Madres de Plaza de Mayo y organizaciones afines, en un raid de pintadas a paredes cercanas, partidarios del ex intendente Luis Patti, reclamando por su diputación, la presencia de piqueteros, gremios docentes, o más atrás en la historia, cuando los conservadores desde improvisadas tribunas vertían sus conflictos ante la oposición de los activistas radicales al grito de “mentiras” de estos, que generaba el desbande y algún que otro “tiroteo” disuasivo, pero sin consecuencias mortales…actos de violencia –según ciertas versiones- como la destrucción de un busto de Eva Perón, luego de la revolución libertadora con el concurso de un tractor y que, fuera impedido por la decidida negativa de algunos partidarios peronistas, según varias versiones, especialmente la proporcionada por la conocida fotógrafa local, ya desaparecida Elsa Serrano. También se verifica el paso de una formación montonera que luego de una escolta a uno de sus dirigentes en el atrio de la Iglesia, se auto convocó en la Plaza.
Según las versiones, el busto fue escondido en esos años de plomo, para luego presidir una unidad básica; la presencia de un tanque de guerra dando vueltas a su entorno en esa época, para amedrentar a los partidarios del depuesto gobierno peronista, ciertos insultos al busto del Gral. San Martín utilizado luego como acusación política a otros vecinos. La destrucción del busto del ex presidente Perón (década de 1988), arrancado de su pedestal y encontrado cerca del cementerio local. Este incidente fue adjudicado más a líneas internas del peronismo que a enemigos locales del ex presidente, debido a la confección del mismo por “no parecerse a Perón y sí a Aramburu[1]”, o a un conocido empleado municipal, según comentarios de la época.
Y fundamentalmente, los cambios positivos que la misma Plaza ha experimentado en todas las administraciones municipales. Todavía podemos observar en fotos de antaño, el antiguo “quiosco” en su centro, dónde las bandas de música podían desarrollar sus artes. La última modificación (año 2008-2009), se basa en la idea del concejal JULIO CESAR SERGIANI, quién al considerar que la Plaza San Martín es un lugar de homenaje permanente, proyectó crear un “patio de armas” para que instituciones y autoridades puedan visualizar en su totalidad los símbolos patrios y el desarrollo de los actos que allí se efectúen. De esa manera, hoy Plaza San Martín, se ha reconvertido nuevamente, siendo la misma como centro socio cultural. Cabe destacar que siempre existieron proyectos de mejora de diversos ciudadanos. Para su optimización artística, cabe destacar el presentado por el artista plástico local e internacional y ex director de Cultura JORGE ZACARDI.
EL PASEO DE LOS BUSTOS
También, se encuentra el Paseo de los Bustos, que solo muestra las efigies de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón –frente a la calle Asborno-. Se hallan placas conmemorativas: a los militantes desaparecidos de la dictadura militar de 1976. Placas y símbolos: un gajo de árbol histórico –pino de San Lorenzo- y mención a José de San Martín, un árbol de Olivo y placa de la presencia del Sr, Embajador de Palestina abogando por la paz desde nuestra ciudad. El monumento a la madre-sobre calle Estrada- y al bombero voluntario, que tuvo dos versiones: una de ellas casi enfrente de la iglesia antes de 1995 sobre Avda. Tapia de Cruz, que fue desarmada en otros cambios estructurales a la Plaza. Una posterior y definitiva, después de 1996 casi frente a la Municipalidad en la calle Estrada. Se encontraba en la esquina de Yrigoyen y Estrada una “caseta” telefónica de tipo inglés de color rojo, que ostentaba inclusive la emblemática corona británica. Por ese tiempo se inauguraba también la formidable Plaza dedicada a los caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur en la entrada a Escobar. Una incongruencia político-administrativa evidentemente.
Cabe destacar sobre la efigie de la señora esposa del Padre de la Patria, Doña Remedios de Escalada que se encontraba rodeando el centro de la Plaza. En una de las modificaciones del período 1996/2000, fue extraído, aparentemente para su restauración y hoy descansa en el Museo Municipal.
HISTORIA IDEAL HISTORIA REAL
Otro capítulo interesante y aparte es el busto de Doña Eugenia Tapia de Cruz emplazado entre las calles Asborno y E.T.de Cruz. Investigadores históricos zonales han debatido sobre la autenticidad del modelo. Unos afirman que es la hermana de la mencionada primera empresaria que permitió a la geopolítica británica desde el ferrocarril, entroncarnos con el sistema ferrocarril-puerto BsAs-Inglaterra y de esa manera legitimar el loteo del 4 de marzo como de “fundación oficial” de Escobar. Interpretación que llamo “ideal” porque se basó en la ideología iluminista del Progreso Indefinido. En otro trabajo, hemos probado que el hecho fue tan solo una de tantas estructuras económicas organizadas por los ingleses, para establecer redes que llegasen a su metrópoli. La historia real, nos dice de agrupaciones humanas anteriores a la geopolítica británica, con identidad cultural, conciencia geográfica, división del trabajo, legitimación pre revolucionaria virreinal y revolucionaria después de 1810. Es decir, un pueblo, anterior al paso del ferrocarril y al negocio de la venta de tierras de esos tiempos. No hubo fundación, pero sí organización del espacio según la mirada británica, del gobierno provincial y nacional de entonces.
Los otros, que sí es el rostro de lo que ellos denominan “la fundadora”. Ambas posiciones se basan en testimonios de descendientes de la misma Eugenia T. de Cruz que a su vez cruzan versiones sobre el modelo. No solo es difusa la teoría de la fundación, sino que también es una nebulosa, la imagen de la supuesta fundadora. Debate no exclusivo del Partido de Escobar, sino que en varias ciudades de la Provincia de Buenos Aires, se utilizó el mismo criterio modernista. Igual sentido han tenido los cruces sobre el cuadro que reposa en el Museo Municipal. Dicho cuadro presidió por mucho tiempo el despacho de los intendentes, hasta que fue trasladado al Museo Municipal.
[1] General argentino, que junto con el Almirante Isaac Rojas encabezaron una feroz represión con muertos y mutilados aún no debidamente homenajeados a los partidarios del peronismo: bombardeo a Plaza de Mayo en 1955 y fusilados de José León Suárez en 1956 entre otros, con la pasividad de las ideas políticas –desde liberales a socialistas-y religiosas de la época. Asimismo, el Gral. Aramburu es asesinado en la década de 1970 por los Montoneros, agrupación marxista que mencionaba a Perón como escalón al socialismo, juzgándolo por esos hechos.

miércoles, 29 de julio de 2009

ESTUDIO SOBRE LA PLAZA DE ESCOBAR GRAL. DON JOSÉ DE SAN MARTÍN PARTE 1


EL PRESENTE ESTUDIO DE LA PLAZA GRAL. DON JOSÉ DE SAN MARTÍN – AUTORES: BEATRIZ DONADIO, MARÍA CRISTINA AGUIRRE Y MABEL PAITA, PARA LA CÁTEDRA DE LENGUAJES ARTÍSTICOS I DE LA TECNICATURA EN GESTIÓN CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD DE MAR DEL PLATA. FORMA PARTE DEL ARCHIVO DEL MUSEO CAMPIGLIA Y DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS.




INTERPRETACIÓN DE LENGUAJES ARTISTICOS: CONTEXTO DE EMERGENCIA DESDE BELÉN DE ESCOBAR.

Los objetos seleccionados para el desarrollo del presente trabajo están ubicados espacialmente en la ciudad de Belén de Escobar, Buenos Aires. Belén nace a la vera del colonial Camino Real, sendero de carretas que en la actualidad corresponde al trazado de la Autopista Panamericana, Acceso Norte (Km50).



Si bien no podemos decir que el surgimiento de Belén obedeciera a un acto fundacional por piedra fundamental, si podemos hacer mención del criterio de su fundación a partir de la fecha de construcción de la estación ferroviaria (Escobar) y el consiguiente remate de terrenos linderos (1887), como sucediera con el origen de muchos pueblos del interior de nuestra provincia y de nuestro país.



Entre 1860 y 1914 nuestro país se insertó en la economía mundial como uno de los más importantes productores de alimentos. La Argentina se vinculó con las naciones mas desarrolladas de ese momento, en particular con gran Bretaña. De esta asociación surgió un modelo económico que los especialistas han llamado agro-exportador, o también modelo de crecimiento hacia afuera o economía abierta. El diseño de este modelo de país – La Argentina agroexportadora – estuvo determinado por tres procesos históricos: por un lado, la federalización de Buenos Aires, transformación de la ciudad puerto en la Capital del país; la conquista del desierto, incorporación de grandes extensiones de territorio y exterminio de quienes lo ocupaban; y finalmente, el aporte poblacional y cultural de la inmigración europea.
Este modelo fue muy beneficioso para las potencias industriales europeas y para algunos sectores locales, pero no todos los estratos sociales recibieron los beneficios del crecimiento económico.





Entre 1880 y 1911 se construyeron la totalidad de puertos de ultramar. Los ferrocarriles materializaron la infraestructura que dio unidad económica y política al país. Sus líneas troncales quedaron trazadas entre 1860 y 1890.
Posibilitaron concretar la concepción de “Argentina, granero del mundo” en el esquema de la división internacional del trabajo. La relación inseparable de ferrocarril –puerto constituyó la primera imagen de la revolución industrial en el país, fruto de una transculturización eminentemente británica en lo que a organización técnica e imagen arquitectónica se refiere.


El imperio inglés dio lugar a ferrocarriles, puertos y mercados de concentración, para las comunicaciones, comercialización y exportación, silos, depósitos, molinos, puertos. Como ya se explicitó, el hierro evolucionó la arquitectura. En Inglaterra tuvieron lugar avances decisivos que permitieron a fines del siglo XIX, aumentar la producción hasta el nivel necesario de las nuevas exigencias. Dentro del esquema satisfacción productiva, la principal producción de la campiña escobarense era agrícola, transportándose al puerto a través del ferrocarril.
Las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX coinciden con la expansión del capitalismo. Fueron tiempos de apogeo de la burguesía europea. La burguesía de los países industrializados confió en el progreso económico continuo y en el avance científico; se sintió dueña del mundo, protagonista y beneficiaria de una nueva civilización. Los profesionales europeos (espacialmente contratados por las colectividades) traían sus propias técnicas. Los estudiantes locales iban a perfeccionarse a Europa, representante de la civilización. Con todo esto se construye lo propio, lo nacional.



Dentro del proceso histórico, tuvo influencia decisiva la implementación de políticas que obedecían l proyecto de la Generación del 80. Europa, centro de la civilización, debía ser imitada, importada. Un reducido grupo tuvo a su cargo las funciones políticas, económicas, militares y religiosas. Combinaba poder económico y poder político y una gran influencia de las corrientes de pensamiento y culturales europeas.



Junto a la idea de la modernización social debemos considerar que el país se urbanizó intensamente durante la etapa agroexportadora, pero dicha urbanización no se debió a la industrialización y al desarrollo de los trabajadores. Quizás haya sido el ferrocarril la estrategia más coherente y sistemática – en función del esquema agroexportadora ligado al proyecto hegemónico inglés – de explotación y organización del espacio pampeano, produciendo un impacto importante sobre el sistema preexistente. El ferrocarril generó un segundo trazado urbano: el distrito de la Estación, y por el otro lado generó pequeños poblados alrededor de las estaciones intermedias, como el caso de Escobar.



Una política de inmigración masiva permitía ocupar rápidamente áreas geográficas casi despobladas y contribuía a la una europeización del país. Acompañando a la conquista armada se había ido instalando la inmigración dirigida; y en el último tercio del siglo pasado, consolidada la apropiación y al calor del programa liberal europeísta comienza la inmigración espontánea y se diseñan los nuevos asentamientos. A las estaciones de ferrocarril le suceden las humildes arquitecturas italianizantes. De 1880 a 1890 el poblamiento es constante y de 1900 a 1915 se crece explosivamente; la mitad son extranjeros.
“Si bien puede decirse que el eclecticismo en la Argentina durante los últimos decenios del siglo XIX se desarrolla en correspondencia casi lineal con lo que sucede en el campo internacional hay una característica que lo diferencia notablemente de las realizaciones centrales: su relación directa con la composición de la sociedad. En efecto, las divergencias que comienzan a plantearse a fines del ochocientos – cuando la inmigración europea se hace masiva – entre la élite tradicional y las diversas colectividades extranjeras que aglutinan a un importante sector de la población, encuentran en la disponibilidad de estilos una forma de representación funcional a sus necesidades”[1]
Hacia 1880 se suceden, especialmente en la arquitectura, los estilos históricos, se yuxtaponen o se combinan, en todos los países europeos e incluso, americanos (eclecticismo histórico). La tendencia dominante es la de un neo renacimiento. El renacimiento y su consecuencia barroca agradan a la burguesía. Los cambios sociales, causados tanto por la modificación del estilo de vida de las clases altas como por la influencia de la inmigración masiva, incidieron así en el carácter global de la arquitectura argentina.
En el contexto de la organización y la europeización, el proceso que aspira a afirmar los caracteres de una gran nación, quiere consolidar en una sola idea lo nacional y lo universal (por europeo). Es decir, que para ser una gran nación Argentina, hay que ser como una gran nación europea. El país avanzaba hacia la consolidación de un Estado Nacional y la cultura europeizante se convertía en hegemónica, es decir no se vería expuesta al desafío planteado por la existencia de la cultura indígena (la barbarie).
El resabio hispanizante del antecedente colonial y poscolonial debe ser erradicado a favor de una actualización que implica una “des criollización”, siendo lo criollo quizás un signo sino de la barbarie infamante, al menos del atraso vergonzoso (transformación del estilo colonial del Colegio Santa María). La universalización del gusto renacentista –italianizante en todo el país coincidió con el período de renovación de importantísimos edificios públicos, significativos para el paisaje urbano; fue posible entre otras causas, por la presencia de profesionales y artesanos de origen italiano, quienes no solo difundieron el estilo en el cual se había formado académicamente sino que, en el caso de los operarios, tuvieron amplia capacidad e idoneidad técnica para materializarlo. Fue una transculturización a nivel humano que, en una coyuntura excepcional, produjo la modificación del gusto estilístico; la inmigración masiva enfatizaría aún más esta situación (edificio del Águila de 1890 frente a la Plaza San Martín).
El eclecticismo histórico es la yuxtaposición y combinación de distintos estilos históricos. La escultura resultó un buen soporte para el academicismo ecléctico. Se da entre 1880 y 1910, donde todo se puebla de estatuas realistas en piedra o mármol. Se realizan monumentos de conmemoración histórica, decoraciones de edificios públicos con alegorías y desnudos, y a veces con retratos de grandes hombres.
En América se apreciaron las técnicas y los temas de los escultores franceses. En general, se trató de un realismo de compromiso. Se puede encontrar en cada composición la alianza de elementos opuestos es estilo, criterio básico de la nueva tendencia realista americana. En esta tendencia hay yuxtaposición de elementos: a) clásicos y realistas, o b) clásicos y románticos, o c) realistas y románticos.
Las corrientes migratorias llegaron a Escobar (italianos, españoles, japoneses, portugueses), siendo la colectividad italiana la de mayor presencia e influencia; a tal punto que se creó la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y posteriormente, la Sociedad Cosmopolita, que nucleaba a los excluidos de la primera.
Dentro de estos inmigrantes se encontraba J.P. Asborno, italiano, propietario de la construcción de 1890, ubicada frente a la plaza. El análisis arquitectónico de la fachada, responde a elementos de significación europea (pilastras, frontis, capiteles, molduras), interpretados con materiales locales; transculturización de lenguajes estéticos y apropiación de contenidos, que pasarían a configurar el hábitat urbano y su arquitectura. Esta casa, instalada en su centro, por la naturaleza de su estructura y materialidad, es un continente de la memoria comunitaria y por su concentración, es el lugar de mayor intensidad de dicha memoria. Esta construcción es representativa de la evolución histórica reseñada, pudiendo considerársela un patrimonio cultural en cuento permite una lectura integrada de la memoria, dándonos referentes, o siendo un soporte tangible de la actividad humana, trascendiendo sus propias circunstancias culturales.
Mencionábamos la ubicación de dicha construcción frente a la plaza, respondiendo esto al modelo español de distribución de iglesia, edificios públicos y viviendas de “vecinos respetables”. Lo fundamental era su centralidad física y su connotación simbólica. En un principio era simple tierra, trazándose luego los caminos que respondían al modelo precitado. La ausencia de especies vegetales era su característica. El modelo francés es el que lo transforma con la incorporación de árboles de amplio follaje y canteros florales. Es interesante citar, en cuanto a la parquización de la Plaza Gral. San Martín de Belén de Escobar, que la variedad de especies proviene de diferentes continentes, siendo de origen autóctono solo el ceibo, incorporado en tiempos recientes.
Son parte de la estética de la plaza que en su mayoría no tienen un valor de vanguardia, sino que responden a una concepción historicista nacional (pirámide de Mayo, busto Gral. San Martín, J.D Perón y Eva Duarte, o local (Doña Eugenia T de Cruz y el bombero voluntario). Su lenguaje evidencia yuxtaposición de elementos clásicos y realistas. Considerando el monumento a la madre, apreciamos que su lenguaje artístico evidencia elementos eclécticos modernistas. Dentro del diseño de la plaza, la materialización de las estatuas responde a la construcción de la identidad local y nacional y su correlativa jerarquía de valores. Son objetos culturales, que gozan de representatividad y sentido en un contexto temporo-espacial en permanente transformación y que remiten a la dinámica inherente a los procesos culturales. La utilización de determinados materiales y las técnicas empleadas para su construcción responden tanto a su costo como a su perdurabilidad.
Las luminarias de la primera época de la plaza, de hierro de fundición construida de acuerdo a los valores estéticos de aquel tiempo, fueron sustituidas por otras de igual función, pero que responden a criterios estéticos actuales, al igual que los materiales utilizados y la tecnología.
El otro objeto de análisis ha sido la Parroquia. Los elementos que nos llevaron a concluir erróneamente que su estilo era romano son los siguientes: su diseño original contemplaba la construcción de tres naves, planta longitudinal con ábside en la cabecera, arcos laterales de medio punto, y el vitreaux que se encuentra en la base de la torre, de forma cuadrílove, con la finalidad de ornamentar e iluminar. Haciendo un análisis más exhaustivo acordamos que el lenguaje arquitectónico es ecléctico, con predominio del neogótico en la fachada; arco apuntado a modo de moldura ubicado en la parte superior del portal principal, también llamado de ojiva, flanqueado por pilastras, cada una de las cuales remata en capitel con pináculo. Estos capiteles conforman la base de la moldura que termina en ángulo, dando marco al arco de ojiva apuntado. En la parte superior de la entrada podemos apreciar una serie de molduras que ornamentan la base de la torre. Por sobre las pilastras observamos pináculos neogóticos, que se repiten antes del remate de la torre, el cual es facetado.
La fachada de la Parroquia Natividad del Nuestro Señor Jesucristo se asemeja a la de la Iglesia Stella Maris (ciudad de Mar del Plata) de estilo neogótico.[2] Ambas son contemporáneas y fueron inauguradas en las primeras décadas del siglo XX. Describiendo el interior, el fresco que se encuentra en la cúpula, sobre el ábside, es de estilo renacentista. La superficie de las paredes laterales están repartidas en alternancia con arcos de medio punto (estilo romano), pilastras que rematan en capitel, y arcos de estilo neogótico. La parte superior de las aberturas laterales y la que da acceso al coro, rematan en frontis neoclásico.
La bóveda de cañón, realizada en una malla de hilo metálico, está revestida por mampostería de yeso o estuco, con ornamentaciones en relieve (bóveda con aplicación de técnica de hilo metálico decorado) La lectura de carácter ecléctico de la Parroquia nos remite a una evolución histórica que se relaciona con los aportes culturales de las corrientes migratorias, y la incorporación de materiales (ej. Cemento, chapas de cinc, hierro) y técnicas, proporcionados por la Revolución Industrial. Cabe recordar que apenas tres décadas antes, las capillas consistían en precarias construcciones, generalmente, de pared de ladrillos asentados en barro y techo de paja cabridas de madera. La arquitectura tiene un carácter singular según la naturaleza de los materiales que le dan forma, y generalmente trasciende a su circunstancia cultural. Trascendencia que hace falta decodificar para entenderla, pues la nuestra es otra cultura y otra circunstancia.
La Iglesia y la Plaza eran dos centros de relación e integración de la población de Belén. Cuando concluía el oficio religioso la gente se reunía en la plaza a tal punto esto era importante en la sociedad de aquella época, que el primer cruce adoquinado fue el de la calle que las une. Con la evolución de la cultura las funciones se fueron complejizando y los ámbitos arquitectónicos se hicieron las específicos según la naturaleza del contenido: los de habitar, los sagrados, los de trabajo. Respuestas que son continentes e contenido y que les dan razón de ser.
El último elemento tomado para el análisis es el Colegio Santa María. Las construcciones se supone datan de las últimas décadas del siglo XIX, guardando un estilo colonial, en estrecha relación con la colonización hispánica. Con el crecimiento poblacional y con el bagaje cultural de las corrientes migratorias, los edificios originales fueron sufriendo sucesivas modificaciones, de contenido neoclásico, conservando elementos originarios de la etapa colonial (rejas, puerta de ochava, ladrillos asentados en barro, etc.). Puede decirse que este edificio significa otro referente de la historia general y cultural, cuyo proceso evolutivo contiene las causas y muestra las evidencias de una conformación ecléctica; una concepción arquitectónica en la cual se desarrollaba un quehacer educativo, trascendió este ámbito y resultó un aporte para la construcción social del imaginario de la comunidad.
Hemos analizado parte de la construcción arquitectónica de una ciudad, que puede ser considerada un fragmento o mosaico de la historia cultural argentina, a su vez estructurada en un contexto universal. Cada elemento analizado condensa en sí mismo el bagaje de su génesis, su revelación {on nos introduce en matices históricos, científicos, técnicos, sociales, que construyen su unidad y sentido. El hombre construye la ciudad y la ciudad lo construye a él.
Los conjuntos urbanos tienen valor como testigos de la cultura espiritual, material y tecnológica que les dio origen y sentido, siendo los referentes de la memoria, no importando solamente su calidad estética o material, sino su capacidad de soporte de la memoria colectiva. La memoria no es solo la de los vencedores bélicos o culturales, cada pueblo en un grado de madurez debe integrar todo el espectro de referentes que componen la memoria regional (etapa indígena, colonial, independencia, inmigración o la interacción con las corrientes culturales vecinas, componiendo la síntesis actual).
El hombre debe tener como uno de sus derechos fundamentales el reconocimiento y goce espiritual de sus raíces, expresadas en el patrimonio cultural, del cual es depositario, custodio y hacedor para las generaciones futuras. La voluntad de conservar los referentes culturales consiste en hacerlos trascendentes a su circunstancia original, transformándolos en parte de la memoria colectiva viva.



BIBLIOGRAFÍA
BURUCÚA, José Emilio. “Nueva Historia Argentina. Arte, Sociedad y Política. BsAs 1999
BERJMAN, Sonia. “El tiempo de los parques. BsAs 1992
ALIATA, Fernando. “Eclecticismo y arte nuevo: la obra de Virginio Colombo en Buenos Aires” BsAs 1997.
Publicación de la Academia Nacional de Bellas Artes.1969BsAs.Estancias TII
RAMOS, Jorge.”Pampa argentina. Arquitectura, ambiente y cultura. Ed. Corregidor.
ROMERO, José Luís – ROMERO, Luis Alberto. “Historia de cuatro siglos” Ed. Altamira.
MORENO, Carlos. “Yendo, viniendo y poblando españoles y criollos. Larga historia de amores y desamores” T.I BsAs 1996.
Enciclopedia Hispánica Volumen 12 1996. EEUU Talleres Rand Mc Nally & Company.
http://www.archivo.gov.ar/
http://www.argenet.com.ar/
[1] Aliata, Fernando. “Eclecticismo y arte nuevo”

[2] Estilos arquitectónicos. www.argenet.com.ar/emtur/arq.html