LA TOMA DE GARÍN, PARTIDO DE ESCOBAR. (nuevo inicio de la lucha armada en Argentina)
EL HECHO EN SÍ: El 30 de julio de 1970, convergen 7 remises y fletes al puente de acceso por la Ruta Panamericana a la Localidad de Garín, Partido de Escobar. Los pasajeros de esos remis, atan a los choferes y los introducen en la caja de una camioneta Ford F350. Un grupo de hombres y mujeres jóvenes, muy bien vestidos simulan vender –por las calles de Garín-pinturas. Por dos horas aproximadamente, recorrieron la zona visualizando el futuro teatro de operaciones. Los dos grupos, iban a lo mismo.
En horas del mediodía, y mediante una operación armada, controlaron distintos puntos de importancia del pueblo, en un tiempo de aproximadamente 50 minutos. Divididos en comandos, se comunicaban en esa época mediante “Walkis Talkis”-. Robaron el Banco de la Provincia de Buenos Aires, frente a la Plaza Belgrano de esa localidad, y es allí cuando matan al Cabo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Sulling.
Tuvieron varios objetivos:
1. Ocupar la Empresa Nacional de Telecomunicaciones. La misma estaba ubicada frente a la estación del ferrocarril Mitre. Una camioneta con un cartel de la antigua ENtel que estaba fijado a una camioneta, se definía como Servicio Contratado RP 14, se estacionó frente al lugar. De la misma se bajan dos personas. Un hombre y una mujer que sin más tardanza se dirigieron hacia la vivienda de los caseros, al mismo del mencionado lugar. Haciéndose pasar por trabajadores de la empresa, aducen que debían realizar una tarea de control. Con esa impostura, logran pasar al interior de la vivienda. En medio de distintas conversaciones, incluso políticas, todos asisten a la llegada de un tercer hombre que también decía ser de ENtel. Solicita la llave del lugar a la empleada, lo que ésta hace. Cierra así éste comando el lugar, atan en el baño a un empleado y con un serrucho, cortan el cable maestro de las comunicaciones.
2. Otro comando, formado por dos jóvenes se dirigió a la vivienda de un tal Bruno Emilio Torazzo, el único radioaficionado de Garín con el poder de comunicarse con localidades vecinas. También haciéndose pasar por empleados de ENtel pidieron tomar datos del equipo. Tras ingresar a la vivienda, destruyen el aparato e inmovilizan a todo el grupo familiar de Torazzo.
3. A las 13,40hs, aproximadamente, dos comandos más se ubican en las principales vías de acceso a Garín. Nadie saldría de la zona, para avisar a las comisarias vecinas lo que sucedía. Cerca de la residencia de OPROVI, uno de los comandos vestidos de policía detenían el tránsito hacia Capital federal.
4. Otro comando, con un hombre caracterizado de policía, en un total de 5, se había apostado en la Avda., Márquez. Pudieron bloquear así el movimiento de vehículos hacia la Panamericana.
5. Otro comando, tuvo por objetivo vigilar la Estación ferroviaria. Situación que desembocó en la toma de la misma.
6. En ese mismo momento, otro grupo de combatientes, disfrazados de médicos se encaminan a la comisaría de Garín. El supuesto médico decía llamarse Dr. Krause iba acompañado de una mujer vestida de enfermera de la cruz roja. Su misión, según, los relatos, era revisar a los niños de OPROVI. En un momento dado, la mujer extrae una ametralladora entre sus ropas, al igual que el falso médico, procediendo a inmovilizar a los agentes de la dependencia. Entra otro grupo y se apropia de las armas y uniformes policiales. Pintan con aerosol la siguiente consigna
“Libres o muertos. Jamás esclavos. Fuerzas Armadas revolucionarias”.
7. A escasos metros de la comisaría y desde una camioneta amarilla estacionada frente al Banco de la Provincia, descienden un hombre y una mujer. La mujer: estaba vestida minifalda y botas negras. Los dos se acercaron en forma desafiante al Cabo Primero Fernando Sulling. de guardia en la puerta del Banco. Es evidente, que el policía pensó que se trataba de un asalto. El Cabo Sulling desenfundó su arma y luego de un forcejeo, los jóvenes lo hieren en el estómago. Ingresan al Banco junto a otros cuatro integrantes. El cabo Sulling había sido cargado hacia el interior del Banco. Todos fueron atados con cadenas y encerrados en una oficina del establecimiento. Entonces se realiza el asalto al Banco. Para asegurarse toman el Restaurante frente mismo al Banco denominado El Farolito. El botín y en moneda de la época ascendió a 3.316.628 pesos Ley 18.188, mas 7 pistolas, cuatro revólveres, dos metralletas, cargadores, uniformes y chapas policiales.
8. Uno de los rehenes le solicitó a uno de los comandos, poder atender al Cabo Sulling, que se estaba desangrando, lo cual se negó. Muere en el Hospital de Escobar, el Cabo Primero F Sulling.
PARTICIPANTES; Según un artículo denominado “A 34 años de la toma de Garín. Quiénes fueron y qué fue de sus autores”, publicado en el Diario El Mensajero del Norte, de Belén de Escobar del 10/7/04, entre los participantes estuvieron:
Carlos Olmedo, a cargo de la dirección del operativo y de la coordinación de los diversos comandos; Juan Julio Roqué, que se encargó del diseño militar de la operación; Juan Carlos Maestre, quien dirigió el comando ubicado en la Av. Belgrano para que no salieran vehículos del pueblo; Francisco Urondo, el poeta llamado Paco y Roberto Quieto –mas tarde número 2 de Montoneros al fusionarse en 1973 los dos grupos - que dirigían distintos comandos; y también María Angélica Sabelli, Alberto Camps Marcos Osatinsky, Marta de Osatinsky y Marcelo Aburnio Verd.
LAS F.A.R:
Se les conoce como "los hombres del Che", o “los de Garín” porque estaban preparados para sumarse a la guerrilla de Bolivia;-si el Che Guevara triunfaba- ellos, después de considerar varios nombres, decidieron levantarse en armas bajo una firma que ya está haciendo historia: Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). Practicaron lo que luego se denominó “entrismo”, es decir, la inserción en movimientos populares –peronismo-como vanguardia revolucionaria. De ideología marxista, se basaba en la toma violenta del poder ante el estado de guerra ocasionado por gobiernos de facto o títeres, en la Argentina, como efectivamente comenzaron a concretar, desde Garín.
Como ejemplo lo que sigue es su parte de guerra.
PARTE DE GUERRA DE LAS FAR o LOS DE GARIN:
Antes de textualizar sus dichos decimos que no se denominaban peronistas, hablaban del 17 de octubre como ejemplo de lucha popular y al único General que mencionaban era a San Martín, para compararlo con el Che. Fueron el núcleo duro del pensamiento político de otro grupo guerrillero: Montoneros.
Dijeron con respecto a la toma de Garín.
…Es que los combatientes del pueblo NO HEMOS ELEGIDO LA VIOLENCIA – simplemente hemos decidido dejar de padecerla. Como alguna vez dijera el Che: peleamos por un profundo SENTIMIENTO DE AMOR AL HOMBRE Y A LA VIDA. DE NUESTRO ENEMIGO ES LA CULPA QUE TENGAMOS QUE MATAR, PARA SER LIBRES…”
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS y ORALES:
- Baschetti, Roberto . Documentos 1970-1973 Volumen 1 –
- Anguita, E y Caparrós, Martín – La Voluntad Toma 2 –
- Gillespie, Richard . Soldados de Perón –
- Peronistas Revolucionarios – Zamorano, Eduardo –
Testimonios de vecinos de Garín: Alejo Bali Testimonio de José Bernardo Ottonelli era, Testimonio de Julio Pereira, empleado de un quiosco ubicado junto al Banco Declaración de un ordenanza de la sucursal local del Banco de la Provincia de Buenos Aires efectuada el 31/7/70. Extraído del Sumario de la Causa Judicial abierta en relación a los hechos de Garín. En la misma intervino el señor Juez en lo Penal de San Isidro, Dr. Jorge Mario Fasan, secretaría del Dr. Raúl Servando Gallegos. Testimonio de Isaac Kolffman, apresado en el banco. Extraído de “Garín vuelve a la normalidad”, La Prensa, 1/8/70
Testimonio del comisario Apra, a cargo de las fuerzas policiales que llegaron a Garín desde General Pacheco. Extraído de “Cubrieron prolijamente su rápida retirada”, La Razón, 31/7/70 Testimonio de Alberto Heredia. Extraído de “Un comando extremista asaltó ayer a Garín”, La Nación, 31/7/70.
Testimonio del Suboficial de Servicio Gimer Romeo Bustos. Extraído de “Una enfermera y un médico por supuesto disfrazados han tomado la Comisaría”, La Razón, 31/7/´0. Testimonio de la Sra. de Encina.
Testimonio del ex delegado de Garín Sr. Pedro López.
Blogs de la Dirección Municipal de Investigaciones Históricas y Archivo Histórico de la Municipalidad del Partido de Escobar. ESCRITO Y EDITADO POR EL PROFESOR EN HISTORIA -TÍTULO HABILITANTE- GUSTAVO C.J. ISSETTA. AUTOR DE LIBRO Y ESCRITOS SOBRE LA HISTORIA DEL PDO. DE ESCOBAR.
viernes, 30 de julio de 2010
LA TOMA DE GARÍN EN 1970.
miércoles, 28 de julio de 2010
TELEFONÍA INMÓVIL DE AYER
LA TELEFONÍA INMÓVIL DE AYER, se elaboró con diferencias y buscando siempre la practicidad. La tecnología de la época, buscaba también la comodidad, dentro de sus paradigmas: no todos contaban con un telefono, de estas características. Estaban reservados para organismos públicos y excepcionalmente algunos comercios. Muchas veces servían para conectar grandes zonas. en el Museo de Garín podemos observar estos tres tipos de tecnología de la comunicación.
martes, 20 de julio de 2010
AQUEL EQUIPO DE LUJO EN EL HOSPITAL ERILL DE ESCOBAR...
AQUEL EQUIPO DE LUJO EN EL HOSPITAL ERILL DE ESCOBAR...
CAMPIGLIA, PROTA, BALLESTER, LEGARIA, WOSSERMANN, CESIRA DE CAPELLO...
Exelentes médicos, personas, hacedores...
CAMPIGLIA, PROTA, BALLESTER, LEGARIA, WOSSERMANN, CESIRA DE CAPELLO...
Exelentes médicos, personas, hacedores...
viernes, 16 de julio de 2010
LIBRO DE LOS 50 AÑOS DE LOS JAPONESES EN ESCOBAR

jueves, 15 de julio de 2010
ANTIGUO DIBUJO QUE REPRESENTARÍA A EUGENIA T.DE CRUZ
ANTIGUO DIBUJO QUE REPRESENTARÍA A EUGENIA T.DE CRUZ. Representación del artista BECK, que fue utilizado por los cronistas locales, Melidore,Gnemmi,Beliera, para ilustrar sus libros y artículos. Recientemente, otros autores, en base a testimonios de descendientes afirman que éste dibujo, el cuadro que permanece en el Museo Municipal Campiglia -y que permaneció varias décadas en los despachos intendenciales- como asimismo el busto emplazado en la Plaza Gral. San Martín de Belén de Escobar, no es la mencionada E.T de Cruz. Los impugnadores se basan en dichos de otros descendientes que afirman que "como se parecía a Eugenia, y ésta ya había fallecido, se pintó a una hermana suya, que presentaba un gran parecido".
De ser así, se agregaría al error histórico,metodológico y científico de considerarla la fundadora de Belén de Escobar - el pueblo ya existía desde 1759 de la mano de los Padres Bethlemitas y reconocido por el Cabildo de Buenos Aires - otro error garrafal esta vez de suplantación histórica einvoluntaria de identidad. Otro resultado de la etapa protohistórica de la cultura local.
De ser así, se agregaría al error histórico,metodológico y científico de considerarla la fundadora de Belén de Escobar - el pueblo ya existía desde 1759 de la mano de los Padres Bethlemitas y reconocido por el Cabildo de Buenos Aires - otro error garrafal esta vez de suplantación histórica einvoluntaria de identidad. Otro resultado de la etapa protohistórica de la cultura local.
martes, 13 de julio de 2010
LOS ORADORES EN LA INAUGURACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR EN 1960
Etiquetas:
DOCUMENTOS DE LA INDEPENDENCIA DE ESCOBAR
lunes, 12 de julio de 2010
EL DIARIO BELEN DE ESCOBAR, ante la Inauguración de la Municipalidad de Escobar, año 1960
Etiquetas:
DOCUMENTOS DE LA INDEPENDENCIA DE ESCOBAR
miércoles, 7 de julio de 2010
LOS CABALLOS DE RAZA, DE DON BENITO VILLANUEVA

lunes, 28 de junio de 2010
NOTA SOLICITANDO LA CREACIÓN DEL MUSEO MUNICIPAL DR. AGUSTÍN CAMPIGLIA
PEDIDO DE CREACIÓN DEL MUSEO MUNICIPAL DEL PARTIDO DE ESCOBAR La carta que exponemos a continuación fue escrita en el año 1989. Ya se había inaugurado la Casa de la Cultura un 25 de mayo de 1988, bajo el lema "Por siempre Cultura". El Ex intendente Fernando Argentino Valle, apostó fuerte a los espacios públicos para los artistas, largamente postergados. Se intentó en ese período, revalorizar al artista en cuanto vecino de la ciudad o el barrio, como desde hacía mucho que no se hacía. Para lograr ese objetivo se confeccionó un Proyecto Cultural en etapas: primero crear un eje: la Casa de la Cultura. Segundo: una gimnasia cultural: en forma ininterrumpida brindar espectàculos y talleres. Tercer etapa: crear Centros Culturales, tanto en las localidades como en los barrios. Se planteó una revolución cultural, que si analizamos fino, aún continúa. La carta, refleja el espíritu del Proyecto Cultural. Su doctrina diríamos así. El número de expediente que ingresó al HCD fue el: 1879/89 y desde la resolución se le colocó el nombre de uno de los médicos ilustres del Partido de Escobar Agustín Campiglia. Y en su artículo 2 determinaba que funcionaría en el Salón Número 1 del Centro Comunal. La ordenanza se registró bajo el número 720/89 y fue refrendada por el Sr. Jorge Raúl Biaggioni. Sería el Museo Municipal del Partido de Escobar.
Cabe acotar que uno de los númenes y el que finalmente concretó la idea del Museo, desde los instrumentos administrativos correspondientes y su nombre, fue el ex concejal justicialista JOSE MARIA SANTRONI. Finalmente la construcción del mismo, donde se encuentra en su actual ubicación se realizó en el año 1997, Mayo 25.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Escobar, 10 de julio de 1989
Señor Intendente
del Partido de Escobar
Don Fernando Argentino Valle
_______________________________
Me dirijo a Ud. a efectos de solicitarle tenga a bien disponer por donde corresponda, la formulación del instrumento legal correspondiente para la creación del MUSEO MUNICIPAL del Partido de Escobar. Este pedido se basa en los siguientes tópicos.
a) Hasta el momento no se ha iniciado ninguna iniciativa seria sobre la concreción de un Museo Municipal. Obedece a causas políticas varias que confluyen en la falta de proyectos con conciencia histórica. La gestión que usted representa y conduce, se caracteriza por el apoyo irrestricto a la cultura, y es menester entonces ocuparnos de este desafío.
b) Nuestra población presenta las mismas características que todas las comunidades que forman la Pcia.de Buenos Aires. Por su escasa edad aún viven con la Historia. Desde las calles donde transita la ciudadanía, sus esquinas, almacenes, testimonios gráficos y fotográficos, etc, hasta viviendas donde aún habitan herederos directos de otro tiempo. Cada ciudad es un museo con utilidad funcional y no cultural propiamente dicha, es decir, con su mención correspondiente.
c)El paso del tiempo es inexorable. Cosas y hombres se diluyen en su torrente cumpliendo el gran misterio de la creación. Si bien esos testimonios del pasado aún sirven a la ciudadanía, se pierden justamente más rápido por su directa utilidad. Es menester resguardar esos valores. Y se justificia este espíritu, porque aún desde el pasado cumplen sus objetivos prácticos en nuestro presente.
d)Si queremos un futuro promisorio, que cada individuo respete la propiedad, que esta misma propiedad tenga una función social en bien del común, hay que remarcar el paso del tiempo. Esta categoría -tiempo- no solo alude a la mudanza de las cosas sino también a un sin fin de vivencias relacionadas con ella. El tiempo debe ser revalorizado en función de una continuidad, de un dinamismo. Hasta el momento y por causas que no analizaremos aquí, el destino de nuestra comunidad es incierto en éste aspecto. Una historia mal enseñada, con lagunas, con maniqueismo, con omisiones, ha producido muchos casos de amnesia social y cultural. Nuestra comunidad muchas veces no sabe de donde viene y es lógico también que no sepa a dónde va. Un Museo, es un acicate permanente a la memoria colectiva, una base sólida desde dónde poder caminar.
e)Poseer un Museo, es poseer la raíz fundamental de una Comunidad. En ella se apreciará el balance de los hechos. Se analizará si esa comunidad ha tenido evolución, el porqué de la misma, el futuro a partir de ese presente, etc. Las denominadas raices de una comunidad determinada, nos proyectan a una identidad zonal. En el aspecto de una trama social bien diferenciada de otras, el Museo se constituye como un fenómeno especular, que devuelve la imagen de la comunidad, al individuo. Y justamente puede reencontrarse en la seguridad y pertenencia de su zona habitacional. La Historia, como política de ayer, como piso básico de hoy, le da el marco apropiado para su desenvolvimiento.
Estas, Sr. Intendente, son las razones por las cuales, la importancia de un Museo Municipal, se hace tangible. Si le sumamos a estos tópicos, que aluden a aspectos antropológicos, sociológicos, históricos y psicológicos, el hecho de este período de transición nacional, podemos afirmar que un Museo, es también un símbolo. Y un símbolo, es también un artículo de fe, necesario, oportuno, eficaz, para creer en nosotros mismos, para tener presente que habiendo venido de tan lejos en el tiempo, merece la pena seguir en él.
Le agradezco a Ud, las importantes contribuciones a la Cultura que está realizando y lo Saludo Muy Atentamente.
´
GUSTAVO ISSETTA
DIRECTOR DE CULTURA
MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR
miércoles, 16 de junio de 2010
A 55 AÑOS DEL BOMBARDEO A PLAZA DE MAYO
Más de 400 muertos y mas de 700 heridos y mutilados.
el objetivo de la Revolución Libertadora: Aramburu-Rojas, el alto clero,el unionismo radical de Zabala Ortíz, el socialismo...era matar al Presidente Perón. 




EL ALTE. ISAAC F. ROJAS -foto tomada en Escobar, en el Teatro Seminari- bombardeó desde el mar, las destilerías de Mar del Plata, amenazando las de La Plata. Junto con Aramburu, fueron implacables en el proceso denominado "desperonización", que incluyó desde setiembre de 1955, persecución, cárcel,torturas y muerte a los militantes peronistas.




ciudadanos que realizaban trámites, micros escolares, oficinistas, paseantes, Desde el cielo, los vieron llegar--- como reza el monumento erigido en Plaza de Mayo, a los aviones de la armada que descargaron fatales bombas sobre la Casa de Gobierno, Ministerios,plaza y adyacencias.
HISTORIAS DE ESCOBARENSES QUE ESTUVIERON ESE DÍA.
"La gente pensaba que era la práctica del desfile aéreo para el desagravio de la bandera, pero luego comenzó el bombardeo."
"La gente desde las ventanas veía como los aviones pasaban razantes sobre los edificios"
"Un compañero de trabajo, con un expediente apoyado en su pecho,fue atravezado por una bala, luego de decir: Mirá a ese avión, se le cayó algo"
"Vi una señora con la pierna destrozada, que preguntaba que estaba pasando"
"No sabíamos quién estaba atacando, o los rusos o los norteamericanos. había conflictos, pero nadie hubiera esperado esa masacre".
"luego del bombardeo, no habia colectivo nada. Hasta retiro, para volver a Escobar, tuve que ir caminando y cada vez que venía un blindado o un auto, nos pegabamos a la pared. Menos mal! Los comandos civiles -los gorilas golpistas- andaban por las adyacencias armados. Querían matar peronistas."
"A la vuelta a Escobar, en tren, nadie hablaba. Era un silencio atroz. Se escuchaba el ruido del tren nada mas".
"Vi como las hienas de siempre, le cortaban el dedo a los muertos, para sacarles sus alianzas de oro. Pero había otros, que les hicieron justicia a los caídos...usted me entiende no?
"Yo no lo perdoné nunca a Rojas por lo que hizo. Nunca. Estuve allí, fue tremendo. " JUAN GARCÍA.
"Vi como un avión caía por el puerto, envuelto en llamas. Le habían dado desde tierra, el ejército leal".
"la gente en Escobar, estaba pegada a la radio, que no decía nada. Solo, Radio Colonia."
lunes, 14 de junio de 2010
CARTA DEL SOLDADO INCHAUSPE DESDE MALVINAS 1982

El soldado JORGE ROBERTO INCHAUSPE, fue ascendido a Cabo Post Mortem. Fallece el 14 de junio de 1982. Fecha en la que se firmó la rendición entre las fuerzas argentinas e inglesas acantonadas.en Puerto Argentino. La ironía de la vida, o las trampas de la muerte. El último día de la guerra, nuestro héroe, se convierte en mártir. Al entrar en el panteón sagrado, de los muertos por la Patria.
Nuestro museo, guarda celosamente, el facsímil de esa carta.
Malvinas, Mayo 26 de 1982.
"Papá querido: son mis deseos que al llegar estas líneas a tus manos te encuentres gozando de salud y bendiciones de nuestro Señor Jesús, quedando muy bien gracias a Dios.
En primer lugar te diré que ayer 25 de mayo recibí la primer carta de mamá, de un modo u otro sé que estan bien y que ya saben dónde estoy. Te diré que los dias no son muy buenos que digamos por aquí pues es raro ver un día de sol, de otro modo te quiero decir que no es lugar propicio para unas vacaciones en familia ¿no?.
Papá los extraño a todos como les mandé avisar en las cartas que mandé anteriormente, contento de saber que recibieran aunque no sea una carta de las 3 que envíe, una que salió para el pueblo hoy y las que estoy haciendo.
Papí, supongo que seguirás viajando a Barker, lamento no poder acompañarte como lo hice dos o 3 veces, Dios sabe por qué,
Papito desde este lugar espero todos los dias, pidiendo a Dios se arregle con la paz para poder volver sanos a nuestros hogares.
Me enteré por uno de los diarios que salen aquí que se mató Villaneuve el corredor, también que murió Nélida Lobato, y que a Boca y River los descartaron del campeonato lástima que no fue Boca el que descalificó a River ¿verdad? Bueno viejo (cariñosamente) me despido esperando volver a verlos pronto, ¡ah! decile a mami y a Fredy y a todos que oren por mi que, yo lo hago, por ustedes.
Si se pueden comunicar con los demás de Cacharí y los abuelos diganlé que estoy muy bien, solo que espero regresar pronto. Cuando no lo sé. Besos a Fredy, mami, tíos, tías, primos y para vos un abrazo grande.
miércoles, 9 de junio de 2010
CURIOSA FOTO DE LIBRETO DE TEATRO 1930
FOTO DE UN LIBRETO DE TEATRO QUE DATA DE 1930
y que perteneció al poeta local Julio A. Cantuarias. El mencionado dedicó también su vena artística al teatro vocacional en la sala del Seminari.
y que perteneció al poeta local Julio A. Cantuarias. El mencionado dedicó también su vena artística al teatro vocacional en la sala del Seminari.
lunes, 31 de mayo de 2010
La opinión del Ing. Canio Nicola Iacouzzi

BICENTENARIO.
A la mente humana le resulta poco plausible darle la cabida que le
toca a la palabra BICENTENARIO: La vida común de los hombres no
alcanza a archivarla entre las cosas conscientes. Es que hay que
encasillarla entre los jalones importantes en el devenir de una
nación.
Argentina despierta este año en el contenido trascendental de esta
mágica palabra. Todos los habitantes de esta bendita tierra deberían
hacer un alto en los quehaceres de la vida cotidiana para adentrarse
en el místico presente de una verdadera identidad.
Un puñado de hombres la forjó: mas para no archivarla entre las cosas
desechables, sino con el propósito de tener entre manos una antorcha,
que va trapasando de manos en manos en personas iluminadas.
Es un reto que no caduca nunca: fatal para los improvisados, que no
sepan interpretar el valor de las tareas que les han encomendato. .
martes, 25 de mayo de 2010
bicentenario YA ESTAMOS!!!!!
FELIZ DIA DE LA PATRIA!!!!
feliz BICENTENARIO DE LA PATRIA!!!!
feliz BICENTENARIO DE LA PATRIA!!!!
lunes, 17 de mayo de 2010
MAS DE 50 CONTACTOS, EN EL DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS



sábado, 15 de mayo de 2010
DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN EL CAMPIGLIA
ESTAMOS FESTEJANDO EN ESTE MOMENTO, EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS, EN EL MUSEO HISTÓRICO DE ESCOBAR... se encuentra presente EL CIRCULO DE RADIOAFICIONADOS DE ESCOBAR, construyendo enlaces con el país y el mundo. La consigna de este año es: LOS MUSEOS PARA LA ARMONÍA SOCIAL. Y es así, ya que el pasado, su recuerdo, análisis y homenaje, son siempre un punto de partida para el reconomiento del otro. LOS SEÑORES ARIEL ORENTLIJERMAN, DARIO SILVANI y otros, está en este mismo momento, REUNIENDO LATITUDES.
viernes, 14 de mayo de 2010
14 de mayo de 2010: 200 años del derrumbe del poder español...

miércoles, 12 de mayo de 2010
EL SILLERO DE ESCOBAR
EL SILLERO DE ESCOBAR........en la exelente pintura del Profesor y Artista Plástico local. JORGE ZACARDI, vemos reflejado un suceso de la vida cotidiana de un Escobar, que, ya no está. Antes, en las siestas calurosas, se escuchaban los cascos de un caballo llevando una pesada y complicada carga de sillas de mimbre,reposeras, tablas de planchar, banquitos, canastas de todo tipo y uso... Dentro de la caja del carro, se vislumbraba la figura de un hombre promocionando su mercadería casi toda de madera y mimbre.
JORGE ZACCARDI, a expuesto en salones nacionales e internacionales y ganado premios. Fue Director de Cultura del Municipio de Escobar y profesor de plástica en varias escuelas de la zona. Incansable buceador de la Cultura.
JORGE ZACCARDI, a expuesto en salones nacionales e internacionales y ganado premios. Fue Director de Cultura del Municipio de Escobar y profesor de plástica en varias escuelas de la zona. Incansable buceador de la Cultura.
martes, 11 de mayo de 2010
jueves, 6 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)